Crece la economía sumergida en España

14 enero 2010 | Por jose manuel paniagua

Los impagos a la Seguridad Social y el fraude fiscal crecen en tiempos de crisis. Estas dos actividades irregulares son las más relevantes de lo que se conoce como economía sumergida. El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, ha manifestado recientemente que dicha economía se sitúa en nuestro país entre un 16 y un 20% del total de nuestro Producto Interior Bruto.

Ver 0 Comentarios

Por sectores los que presentan una mayor actividad fraudulenta son: construcción, comercio y hostelería, agricultura, textil y el calzado. Casi el 96% de las compañías asentadas en España tienen una facturación anual de entre 1,8 y 6 millones de euros, por lo que no tienen obligación de pasar una auditoría y, por tanto, les es más fácil escapar a la vigilancia contra el fraude. Otro apartado que ayuda a engordar la economía sumergida son los alquileres de pisos no declarados. Se calcula que en la actualidad del total de pisos arrendados un 54% están ocultos, lo que supone unas rentas sumergidas de 2.450 millones de euros. Otro punto importante son los cerca de 900.000 personas que trabajan sin estar dadas de alta en la Seguridad Social. Según el ministro de Trabajo se tardará como mínimo cinco años en volver a las tasas de paro que teníamos antes de la crisis económica. Sin embargo, la Fundación de Cajas de Ahorros, pronóstico en su último estudio publicado recientemente, que nuestro país volvería a una tasa de paro del 8% no antes de diez años. Así mismo, el ministro indicó que la Inspección de Trabajo incrementó en un 30% las actuaciones contra la economía sumergida en 2009. Dentro del grueso de inspecciones, las realizadas en materia de Seguridad Social sumaron casi 961 millones de euros por multas, un 12,4% más que en el pasado año 2008. El número de infracciones por falta de alta a la Seguridad Social ascendió a 29.357, el número de trabajadores encontrados sin permiso de trabajo fueron 7.122 y otros 8.148 trabajaban y cobraban la prestación por desempleo. Imagen sujeta a licencia CC

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *