La Administración reduce el número de empleados públicos

En el último trimestre del pasado año 2009 se redujo el número de trabajadores del sector público en más de 30.000 personas. ¿Ha comenzado el Ejecutivo a reducir el gasto público?. Parece que sí, pero no nos engañemos, en ese periodo se eliminaron 60.000 empleos temporales y se realizaron 24.500 contratos fijos. Por un lado la mayoría de los empleos eliminados son temporales y muchos se crearon para afrontar bajas laborales de larga duración, además el grueso del gasto se sitúa en los altos cargos y estos lejos de disminuir en número siguen creciendo.

1 comentario
jose manuel paniagua
martes, 23 febrero, 2010
Breakroom_la administracion_by_wolfrage



Desde el inicio de la crisis hasta hoy (primer trimestre de 2007 a último de 2009), el número de empleados públicos, que comprende funcionarios, cargos políticos, servicios auxiliares y colaboradores puntuales, entre otros, ha crecido en cerca de 133.500 personas, según los datos de la encuesta de Población Activa que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En los tres primeros trimestres de 2009 los datos dicen que: el incremento en la contratación de empleados temporales se cifraba en un 6,3%, mayor que el de los fijos que alcanzó un 5,3%. Si contabilizamos el total del año vemos que los empleados públicos de carácter fijo aumentaron un 6,6% más, frente al descenso del 1,3% de los de contrato temporal. Lo cual supone un cambio de tendencia en cuanto a contratación por parte de la Administración.

Por Administraciones, la variación más fuerte la sufre la Seguridad Social, con un 15,5% de empleados menos. Le sigue, el Estado Central, con un descenso del 2,25%. En las entidades locales el recorte se tasa en un 1,9% y en las comunidades autónomas en un 0,6%. Además, los gastos de consumo de las administraciones públicas (remuneración a funcionarios y gastos de funcionamiento, entre otras partidas) se redujeron en estos tres meses por primera vez desde 1996, con un descenso intertrimestral del 1,7%, según la Contabilidad Nacional.

Lo que si deja claro este estudio es que el mayor incremento en las contrataciones y por tanto en el gasto, se está produciendo en las Comunidades Autónomas, en lo que llevamos de crisis el número de empleados nuevos contratados por estas, es de 1,69 millones, un incremento del 13,4%, mientras que la Seguridad Social ha visto como desaparecían hasta 35.500 personas de su plantilla.

Imagen sujeta a licencia CC

Contenidos relacionados

Un comentario en «La Administración reduce el número de empleados públicos»

  1. A partir de ahora entonces si reducen, tendremos menos bomberos, menos policía, menos guardia civiles, menos personal en los juzgados, con el tapón que hay, menos personal sanitario, y menos políticos también? Qué gusto para todos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *