

Del total de personas que abandonaron la situación de desempleo, algo más de 49.000 lo hicieron en el sector servicios, seguido del colectivo sin empleo anterior, con 6.330 parados menos, industria, con 4.093 y en menor medida la construcción y la agricultura.
La buena noticia es que el paro, también bajó entre los jóvenes menores de 25 años (15.418 personas). Sin embargo, mucho me temo que los contratos que han obtenido estos jóvenes serán eventuales, para cubrir plazas en Semana Santa y alguno con mucha suerte puede que enlace con el verano.
Uno de los datos reveladores es el de número de contratos suscritos en abril, que fueron 1.076.046 (11.400 menos que en el mismo mes de 2010), de los cuales sólo 96.242 fueron indefinidos, un 6,5 % menos. Y es que según lo que venimos observando de un tiempo a esta parte, cada vez se firman menos contratos indefinidos, y de los que se firman, cada vez menos son a tiempo completo.
Esta bajada del paro choca frontalmente con lo que hace unos días os comentábamos sobre los datos de la EPA (Encuesta de Población Activa), en la que se aseguraba que la tasa de paro rozaba los cinco millones (4.910.200). Conviene recordar que aunque ambos indicadores hablan de desempleo, no miden exactamente lo mismo, ni utilizan el mismo método para obtener sus datos. El dato de la EPA es trimestral y lo calcula el Instituto Nacional de Estadística, mientras que el otro es mensual , y lo calcula el Ministerio de Trabajo.
Imagen sujeta a licencia CC de ooscarr