Ni en rebajas gastaremos más

Nuestros bolsillos no están para muchos trotes y se calcula que cada español gastará una media de 85 euros en las rebajas de invierno, un 10,5% menos que el año anterior y es que la subida generalizada de los gastos fijos de la vivienda pesa mucho en las castigadas economías familiares.

0 comentarios
jose manuel paniagua
jueves, 6 enero, 2011
78365740

Este es ya el cuarto año consecutivo en el que el gasto que los españoles dedican a la compra de productos durante las rebajas invernales baja. Las rebajas comienzan el 7 de enero en todo el territorio español, excepto en la Comunidad de Madrid y Murcia (dónde arrancaron el domingo).

Las comunidades autónomas en la que se observa una tendencia más acusada a restringir el consumo durante estas rebajas son Andalucía, Baleares, Canarias, Cantabria, Galicia, Madrid y La Rioja donde se registrará una mayor caída respecto a 2010. Sin embargo, Madrid, con un gasto de 96 euros, y Cataluña, con 95 euros, son las autonomías que más dinero dedicarán a comprar productos rebajados.

En el otro extremo se sitúan Canarias y Galicia, con un gasto medio por debajo de los 80 euros. La encuesta refleja que sólo uno de cada dos españoles comprará en rebajas y de ellos, el 81% comprará artículos textiles, los preferidos y los que cuentan con mayores descuentos en sus precios. El resto comprará complementos (8%), electrónica (4%), artículos relacionados con el ocio y tiempo libre (6%) y otros (1%).

De los encuestados sólo un 7% prevé gastar más dinero que el año anterior, mientras que un 93% gastará menos y las razones que dan para hacerlo son la pérdida de poder adquisitivo por la difícil situación económica y su intención de ahorrar por si vienen mal dadas.

Sólo la mitad de los encuestados tiene previsto fijar un presupuesto y elaborar una lista de necesidades antes de salir a comprar (en unos casos para controlar el gasto y en otros para no olvidarse de nada).

Los expertos recomiendan fijar una cantidad máxima a gastar y hacer una lista de lo que realmente necesitemos. Además, nos recuerdan que los descuentos nunca deben repercutir en la calidad final del producto, revisar con atención las etiquetas, en las que debe figurar la talla, la composición y el tratamiento aconsejable de lavado y advierte de que en ella deben de aparecer tanto el precio rebajado como el anterior, o si no, el tanto por ciento de rebaja sobre el precio original.

Fuente: Federación de Usuarios-Consumidores Independientes (FUCI)

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *