El paro por encima de los 4 millones de personas
3 febrero 2010 | Por jose manuel paniagua
Como ya adelantó hace unos días el ministro de Trabajo, Celestino corbacho, el paro volvió a subir en enero. El número de desempleados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo aumentó en 124.890 personas, un incremento del 3,1% respecto a diciembre del año pasado. Con lo cual el número total de desempleados superó la barrera de los cuatro millones.
Para ser exactos, las cifras oficiales, que no reales, sitúan la cantidad en 4.048.493 desempleados, el nivel más alto jamás conocido desde que en 1996 se comenzarán a estudiar todo este tipo de datos. Son ya seis los meses consecutivos en los que el paro crece. Si bien la cuantía es inferior a la del mismo mes de enero de 2009, donde la cifra batió todos los records y alcanzó los 198.838 nuevos parados, debemos tener en cuenta que la velocidad a la que se sigue destruyendo trabajo es muy grande. En los últimos doce meses se han sumado a las listas del paro 720.692 personas, un 21,6% más, de los que 386.972 son hombres y 333.720 son mujeres. Es cierto que enero es tradicionalmente un mes en el que se destruye trabajo (finalizan los contratos de la campaña de navidad), es cierto que se ha despedido menos gente que en enero del 2009, pero el dato realmente preocupante es que hay casi 125.000 nuevas personas en paro, que no se crea empleo, que las listas de desempleados siguen creciendo y da igual que sea de 100.000 en 100.000 que de 1.000 en 1.000, el problema es que no hay trabajo, ni hay expectativas para crearlo. El sector más perjudicado por estos nuevos datos ha sido el de los servicios, donde el paro se incrementó en 102.130 personas (casi el 82% del total). Le siguieron industria con 7.036 nuevos desempleados; el colectivo sin empleo anterior, con 6.285 parados más, y la agricultura que registró 566 nuevos desempleados. El número de contratos tramitados por el INEM en enero de 2010 es un 6,7% menor al de los tramitados el mismo mes de 2009. Del total de contratos tramitados sólo el 9% tenían carácter indefinido. Imagen sujeta a licencia CC
Y seguirá subiendo el paro mientras tengamos este gobierno que no piensa nada mas que estar sentados en su poltrona y hacerse la fotito, de seguir así seremos un país parado, nos veremos todos pidiendo un poco de pan en la puerta del palacio Moncloa mientras ellos con esas nominas que tienen, toman caviar
Es evidente que el Gobierno no está tomando las medidas adecuadas, pero también es cierto que la oposición no aporta ideas. Creo que, particularmente en el problema del paro, son los sindicatos los que deben afrontar y crear alternativas.
Dejemos de criticar porque sí a los que gobiernan, que es demasiado típico…..