

La mala situación de las arcas públicas, gracias a la crisis y a la mala gestión económica de nuestro ejecutivo, lleva a los de siempre a tener que hacer frente a un nuevo gasto, para el que la inmensa mayoría, cada vez estamos menos preparados. No todos los ciudadanos deberán desembolsar la misma cantidad, según su lugar de residencia, este desembolso será mayor o menor.
Los ciudadanos de la Comunidad de Madrid serán los que sufran más dicha subida de impuestos. A un madrileño, la subida del IVA y la nueva fiscalidad de las rentas de ahorro le supondrá un gasto de 578 euros más al año. Le siguen los ciudadanos de Cataluña con 562 euros, Baleares con 525 euros, Cantabria con un incremento de 520 euros y Aragón, Comunidad valenciana y Asturias que comparten una presión fiscal superior en 513 euros.
La rioja se encuentra en la media nacional y por debajo de esta se sitúan Murcia con 504 euros, Andalucía con 500 euros, Canarias (494 euros), Castilla y León (489 euros) y Castilla-La Mancha (489 euros). Las comunidades que menos notarán esta subida son Galicia y Extremadura, con 487 y 452 euros, respectivamente.
Según el Gestha, el Gobierno espera recaudar hasta 10.769 millones de euros con estas medidas. Desglosados por conceptos: 799 millones gracias a la subida de las rentas del capital, 5.684 millones por la supresión de los 400 euros, 4.981 millones por la subida del IVA y 695 millones por el Impuesto de Sociedades.
La Comunidad de Madrid aportará a este total 3.601 millones de euros, seguida de Cataluña con 2.369 millones y de Andalucía con 1.168 millones de euros.
Imagen sujeta a licencia CC