La Seguridad Social presentará superávit a finales de año

Parece que la Seguridad Social goza de una buena salud financiera, aunque no llegue a los 8.900 millones de euros presupuestados inicialmente como superávit a final de año, si acabará este con unos números positivos de 7.115 millones de euros. Hoy en nuestro blog dedicado a la crisis y sus consecuencias os trataremos de explicar como se ha conseguido esto.

0 comentarios
jose manuel paniagua
martes, 6 octubre, 2009
Seguridad_social_hospital_la_paz_by_gonzopowers

Aunque las previsiones iniciales eran más optimistas, el fuerte impacto de la crisis ha reducido las expectativas, que sin embargo, equivalen a un 0,7% del total de producto interior bruto de nuestro país. Los factores que han ayudado a conseguir esta cifra son la evolución favorable de los ingresos, una contención en el gasto y el impacto positivo que ha supuesto la no inflación.

Algo que ha ayudado y mucho a obtener esta cantidad de 7.115 millones de superávit es sin duda la reducción del coste de las bajas por enfermedad común que se ha elevado el ahorro a 1.000 millones de euros sobre lo presupuestado inicialmente. Aunque desde el Ejecutivo se señalen como causas para este descenso; el mayor control existente, una buena disposición de las mutuas y una mejor coordinación de las administraciones, no pensáis que ahora y dada la situación laboral,  todos aquellos que disfrutan de un trabajo se lo piensan dos veces antes de coger la baja por un resfriado por temor a lo que pueda pasar.

Esta reducción en el número de bajas por incapacidad temporal ha supuesto una reducción de la protección, prestaciones más cortas en el tiempo y una reinserción laboral más rápida. Además como el índice de precios al consumo es negativo (los precios son más bajos =menores costes) se ahorran otros 3.000 millones de euros. Resultado: la Seguridad Social es una de las pocas instituciones que presenta números positivos en su gestión.

Otro elemento que afecta a este organismo son las pensiones. Durante este año 2009 los pensionistas han ganado en poder adquisitivo aunque no hayan visto aumentadas sus pensiones en gran medida. La situación de crisis que nos ha llevado a una bajada radical de precios, favorece que con el mismo dinero se pueda acceder a más bienes y servicios ya que su coste se ha reducido.

Imagen

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *