

La patata es un gran ejemplo, hay increíbles estudios de este tubérculo y su importancia en la humanidad. Su historia sirve de advertencia al hombre sobre lo peligroso que es depender de una sola fuente de alimentación. Los galeones españoles trajeron a Europa la patata, sobre todo una variación llamada Lumper. Irlanda fue el país que adaptó con más fuerza este alimento, de forma única, era muy productiva y se convirtió en base de la alimentación Irlandesa. Una plaga inundó el país destruyendo la patata. La gran hambruna de 1.845 fue descomunal.
Es muy interesante pensar que el retroceso de la diversidad del suministro de alimentos, viene directamente proporcional al triunfo de las agriculturas emergentes. Es decir puede ser que el esfuerzo de aumentar la producción en zonas de desarrollo, como India o África, provoquen la aceleración de la desaparición de ganado vacuno y plantas de cultivo. En Occidente podemos encontrar como mucho 3 variaciones de patata, ese principio es el que sostienen los científicos a la hora de salvaguardar las especies, la variación. Los ojos miran hacia Sudamérica, Perú y Bolivia mantienen una gran variedad de patata, de todas las formas, colores y sabores, con los valores nutritivos necesarios para una dieta completa, con la aportación primordial que poder contar con diferentes variaciones que garanticen la continuidad de las especies. Nombremos algunas de ellas: densa niebla matinal, cenizas del alma, sombrero negro, espiral blanquinegra, azul, flor amarilla, montaña sagrada, látigo de cuero, higo, flor de alta montaña, negra dulce, piel de lequecho, garra de puma, plato de cerdo, aldea de alta montaña o chaleco tejido.


Animales fortalecidos y de gran resistencia como las ovejas de raza Hill Radnor, de la región galesa de Brescon Beacons.
O como las razas de animales productores de lácteos y carnes, muy resistentes y muy conservados dentro de la cadena alimentaria. Milking Devon, USA., Cebú, trópico, PineyWoods, Ankole Watusi, áfrica, Randall Lineback, Vermont, LongHorn Texas , USA.
Semillas importantes para la secuencia alimentaria: Padauk de Birmania, Retortuño, Loto de la India, Kasia, Dungun, Casuaria Común, Baraibai, Muninga, Frijolito de Texas, Kandalga, Ceiba, Zeyheria, Tipuana, Palash, Xilomelo Piriforme, Arbol del Viajero, Caoba de las Antillas.
Todas estas especies, protegidas y acostumbradas a sobrevivir y mantener sus genes, son imprescindibles para la raza humana. Para salvarlas hay que comerlas.