

Las entidades financieras manejan diferentes criterios de selección que te permitirán acceder al mejor fondo monetario de acuerdo a tus necesidades:
- Los mejores fondos monetarios según sus propios analistas.
- Los mejores fondos monetarios por rentabilidad.
- Los mejores fondos monetarios según la entidad gestora que los invierta.
- Los fondos más rentables por entidad.
Ventajas de los fondos de inversión:
- Normalmente no requieren grandes cantidades de dinero: Además, los costes se reparten entre todos los participantes del fondo. Una vez realizada la inversión mínima inicial (que varía de un fondo a otro pero que generalmente es bastante asequible) puedes seguir haciendo aportaciones al fondo.
- Son fáciles de comprar y vender: Si quiere suscribir participaciones de un fondo de inversión puede hacerlo bien directamente en la ventanilla del banco o caja de ahorros que sea depositario del fondo, bien por teléfono, bien a través de un supermercado de fondos.
- Son fáciles de comprar y vender. Si quieres suscribir participaciones de un fondo monetario puedes hacerlo bien directamente en la ventanilla de tu banco o caja de ahorros que sea depositario del fondo, bien por teléfono, o a través de tu ordenador.
- Son instrumentos perfectamente regulados. Los fondos monetarios están regulados por la Ley y Reglamento de las Instituciones de Inversión Colectiva y están supervisados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores, además de por la propia entidad depositaria que tiene la obligación de supervisar y vigilar la actuación de la entidad gestora.
- Están gestionados de forma profesional: Aunque es conveniente involucrarse en el funcionamiento de los mercados de acciones y de renta fija, en realidad cedemos la elección de los mejores fondos monetarios a un equipo gestor profesional (a cambio recibe una comisión). No todos los fondos son iguales. Algunos cobran más comisiones, unos son más rentables que otros, pero en cualquier caso es una forma de invertir en determinados mercados de difícil acceso para un pequeño inversor así como para aquellos pequeños inversores que no dispongan de tiempo, ganas o los conocimientos necesarios para hacerlo.
Se está promoviendo la participación de gente trabajadora que tiene algunos ahorros en una actividad especulativa inserta en una situación mundial en la que a quedado claro que esa financiarización de la economía es la responsable del desastre en que nos encontramos.
Alrededor de 5 billones de dolares «falsos» circulando por el mercado global y que no representan a la economía real, a la sumatoria de bienes y servicios producidos por el hombre.
El excedente no se invierte en actividades productivas que favorecería la creación de empleo.
Dentro de unos años pedirán clemencia, seguramente no se la concederán.