Los bancos quieren más

En estos momentos somos uno de los países peor parados por la crisis, sin embargo, nuestros bancos ocupan el número 2 en el ranking de los más caros de Europa. En nuestro blog dedicado a la crisis y sus efectos os contamos a que conclusiones ha llegado un reciente estudio encargado a un consultor externo por la Comisión Europea.

0 comentarios
jose manuel paniagua
martes, 6 octubre, 2009
Cajero_automático_bancos_by_totoro

Mantener una cuenta corriente abierta en un banco cuesta de media al año unos 178 euros, cantidad inferior a la de Italia donde se alcanzan los 253 euros, pero por encima de Francia que figura en tercer lugar de la lista y cuya media no supera los 154 euros. Francia, un país, en el que los sueldos son bastante más elevados que los nuestros. El estudio concluye que la situación del consumidor frente a las entidades bancarias es muy mala en todos los aspectos: todos los servicios importantes que presta la banca son muy caros, la sencillez de las operaciones está por debajo de la media del resto de países europeos y la transparencia de los costes tampoco está muy clara. Estos datos se basan en clientes cuya actividad bancaria es de grado medio, si se analizan los costes para un cliente que trabaja con mucha frecuencia, estos se disparan llegando a los 650 euros en el caso de España y a unos escalofriantes 1.540 euros en el caso de Italia. El informe revela que del total de bancos estudiados, en un 66%, ha sido necesario solicitar información complementaria al propio banco para que los expertos que confeccionaban dicho informe pudieran calcular con exactitud el coste de la tarifa. Además, desde enero de este año hasta finales del mes de septiembre, la banca ha subido casi un 8% el valor de las comisiones que cobran a sus clientes por la utilización de las tarjetas de débito, en el caso de las de crédito ha subido un 6.56%. Si comparamos estos costes con los del año pasado vemos que en 12 meses el incremento en las comisiones por usar una tarjeta de crédito asciende a un 9,25% mientras que en el caso de las de débito es de un 14,34%. En fin, tendremos que recurrir a guardar el dinero en el colchón y a pagar siempre en efectivo. Imagen

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *