Polémica y cierre de la Web Site de Megaupload

Mega Video también ha sido clausurada, pertenece al mismo grupo y desde hace horas ninguna de las dos pueden ser visitadas: Megaupload está entre las 15 Webs más visitadas del universo Internet y ha sido cerrada por el FBI.

0 comentarios
tex
jueves, 9 febrero, 2012
Cd rom dvd 4

Justo cuando se revisan todos los requisitos para que entren en vigor leyes más severas para evitar la piratería y la descarga de archivos,  que tengan derechos de autor, por Internet en los Estados Unidos, estalla de nuevo una polémica similar al famoso caso Napster.

Fue la primera gran red de intercambios y tuvimos que pasar por lo mismo, hasta qué punto es legal que se acceda a un archivo privado y se descargue de ahí una canción, o una película. Napster cayó sin remedio, un juez dictaminó que la red era ilegal, y se cerró sin remedio, con un tráfico de  más de 85 millones de usuarios, sin publicidad.

Básicamente,  su tarea era intercambio de música, ahí dejó a millones de internautas sin contacto para descargar, y se aprovecharon y surgieron otras redes, sobre todo Emule que aún subsiste, Ares, Kazaa, Edonkey o AudioGalaxy, han seguido con el juego del intercambio añadiendo audiovisuales al contenido a intercambiar.

En estas redes tuvieron que recaer los millones de usuarios que descargaban en Napster y ahora pasará lo mismo, aparecerán otros, y volverán a subir igual que lo hizo el grupo de Mega, que se calcula llegaba a acaparar mas del 4% de la audiencia mundial en Internet, eso es algo impresionante, podrían ser 50 millones de visitas al día, nadie sabe cómo la red ingresaba unos ciento 50 millones de euros, pero lo que hizo saltar la liebre fue la pérdida de 500  millones de euros en derechos de autor.

120677603

Con todo esto servido, Internet vuelve a la carga, los internautas se lanzan al ciber para atacar a los que han desactivado el grupo Mega. Pero la realidad es que el FBI ha desarticulado todo, ha cerrado las Webs, han detenido a todos los inculpados en la gran movida Megaupload y sus satélites, por delitos en relación a la propiedad intelectual.

Nos recuerda el caso Napster, pero ya sabemos que la historia se repite, y seguirá repitiéndose.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *