

El último post hablaba de ahorrar en la cesta de la compra, y con la llegada de las rebajas a todos nos vienen muy bien unos euros de más en la cartera, así que hoy os damos más consejos para seguir ahorrando en casa.
1. En la cocina, Evita tirar el aceite de freír por el desagüe o el inodoro. Es preferible que lo almacenes en un bote y lo tires a la basura.
2. A la hora de lavar cosas, usa la lavadora y el lavavajillas a plena carga. Si friegas los platos a mano utiliza una pila para enjabonar y otra para aclarar, no lo hagas con el grifo abierto. Así mismo, al lavar la fruta utiliza un cuenco, no lo hagas con el chorro del grifo.
3. En el baño, coloca dos botellas llenas dentro de la cisterna y ahorrarás de 2 a 4 litros cada vez que la uses. Y no emplees el inodoro como papelera.
4. Cierra el grifo al lavarte los dientes, sólo es necesario abrirlo para enjuagarse al principio y al final. Puedes ahorrar hasta 10 litros.
5. Dúchate en lugar de bañarte, y para ello son recomendables los grifos monomando. Están diseñados para evitar que goteen y no es necesario volver a regular la temperatura del agua si los cerramos.
6. Arregla con urgencia las averías de grifos y cañerías. Un grifo que gotea pierde 30 l. diarios.
7. Tira de la cadena del inodoro sólo cuando sea necesario, y no lo utilices como papelera. También es preferible que uses papel higiénico sin color, pues se necesitan sustancias químicas, muchas de ellas contaminantes, tanto para fabricarlo como para eliminarlo en las depuradoras. Lo más ecológico es el papel higiénico reciclado.
8. En el jardín, riega al anochecer para evitar la evaporación del agua, y no limpies el jardín o la terraza con la manguera. Utiliza una escoba para este fin.
9. Escoge plantas autóctonas para tu jardín y tiestos, consumen menos agua y dan mucho menos trabajo que las plantas exóticas, además atraen a mariposas y no exigen el uso de productos químicos para su mantenimiento
10. En general, procura evitar los productos de limpieza muy agresivos: como los limpiahornos, limpiadores de cuartos de baño, de alfombras, desatascadores, desinfectantes, abrillantadores y diversos compuestos amoniacales concentrados. Al verter estos productos por el desagüe, se dificulta enormemente la posterior depuración de las aguas, que algún día han de volver a nuestros grifos.
qu pagina e encontrado todas mis respuestas sobre el agua
mui buena info.. !!!