Según las conclusiones del estudio, la fuerte crisis económica apenas si se ha dejado notar en este sector, cuya situación se ha mantenido estable e incluso ha registrado ligeros ascensos en los últimos tres años.
El informe desvela como un 69,2% de los usuarios de Internet se conecta a diario (un 13,3% más que en 2009) lo que suma un total de 15,4 millones de personas. En cuanto a la utilización que le damos a la Red, el 47% de las personas usan Internet para informarse, el 44% para ver contenidos audiovisuales, el 34% para organizar viajes y el 22% para realizar operaciones financieras.


Si sumamos el número de horas de media que los españoles pasamos frente a nuestro ordenador conectados a Internet la cifra alcanza las 13,6 horas semanales, superando a las 13 horas de media que pasamos frente al televisor.
Por grupos de edad, son los jóvenes los que encabezan la lista. Un 94% de los menores de 24 años consideran que Internet es algo fundamental en sus vidas y los resultados de la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística desvelan que el uso de Internet y, sobre todo, del ordenador, es una práctica común en edades anteriores a los 10 años. A partir de los 10 años los niños comienzan a utilizar el teléfono móvil hasta alcanzar el 92,1% en la población de 15 años.
Sin embargo, la población de entre 45 a 64 años, es el segmento de edad que más ha crecido en actividades como el uso de Internet en operaciones bancarias, el libro electrónico o el uso de Internet móvil.
Por otro lado, el estudio de la Fundación Telefónica destaca que España ocupa los primeros puestos de la Unión Europea en cuanto a acceso a Internet móvil. Según recoge el estudio, el 20,3% de los usuarios de Internet ha accedido mediante teléfonos móviles de banda ancha (un 5% más que en 2009) mientras que el uso de los ordenadores portátiles fuera de nuestra vivienda o trabajo ha alcanzado el 24,3%.