Google da por finalizada la crisis
Los primeros síntomas de recuperación de la economía están llegando, por desgracia para nosotros, siempre desde el extranjero, pero bienvenidos sean. El gigante de Internet Google, ya lo ha empezado a notar, sus beneficios han vuelto a crecer y parece que lo peor ya ha pasado. Desde nuestro blog dedicado a la crisis nos alegramos de que esto sea así y os contamos brevemente como ha afectado esta situación a una de las empresas más rentables del mundo.
0 comentarios
jose manuel paniagua
miércoles, 21 octubre, 2009
En realidad Google no ha dado pérdidas, lo único que ha sucedido es que sus ingresos bajaron un 3% durante el primer trimestre del año, cosa que nunca antes había sucedido, aún así, en ese periodo ingresó más de 5.500 millones de dólares. Este aviso llevó a la empresa a disminuir considerablemente sus gastos y canceló todos aquellos proyectos poco rentables para concentrar todos sus esfuerzos en aquellos que si le rentan grandes cantidades de dinero. El elevado ritmo de contrataciones se detuvo, Google congeló su plantilla e incluso eliminó puestos de trabajo sobre todo en divisiones como la de marketing. Ahora y como cabía esperar, el buscador es uno de los más beneficiados por la recuperación económica, los anunciantes vuelven a la red y Google vuelve a ganar más dinero. El beneficio neto de este último trimestre fue de 1.640 millones de dólares, un 27% más que en el mismo periodo de 2008 y atención al dato, la cifra más alta en un trimestre en los once años de vida de la compañía. En cuanto a facturación, llegó a los 5.940 millones de dólares, un 7% más que en el año pasado. Los factores claves para este crecimiento han sido: el número de clicks pagados sobre anuncios en páginas de Google y asociados creció un 4% con relación al trimestre anterior y un 14% con relación al mismo periodo de 2008. Además, el precio de pinchar con el ratón un anuncio subió un 5% frente al segundo trimestre de 2009, aunque este precio todavía es inferior en un 6% al del año pasado. En estos momentos la empresa, según sus responsables, se siente con confianza para invertir en el futuro. Imagen