Se acentúa el desastre inmobiliario

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha desvelado los datos de ventas de viviendas en España durante el mes de octubre y la tendencia sigue siendo a la baja. Cuando parecía que el mercado podía animarse ante la próxima desaparición de beneficios fiscales por la compra de una vivienda ha sucedido lo contrario.

0 comentarios
jose manuel paniagua
miércoles, 15 diciembre, 2010
casa_de_Andyrob

Tras ocho meses consecutivos de subidas, los meses de septiembre y octubre han supuesto un retroceso importante en la venta de viviendas. De esta forma, en octubre se vendieron 27.198 inmuebles, lo que se traduce en una disminución interanual del 17,7%, la cifra más baja desde enero de 2007, cuando el INE comenzó a publicar los datos de transmisiones de derechos de la propiedad.

Del total de viviendas vendidas en octubre, el 49,4% fue nueva (13.400) y el 50,7%, usada (13.798). Además, 23.927 de estas transacciones corresponden a inmuebles libres, el 88% del total, lo que representa una disminución del 20,2% en tasa interanual, mientras que las venta de viviendas protegidas aumentó un 6,9% respecto al año anterior, al registrarse 3.271 operaciones de este tipo.

Si comparamos estos datos con el pasado mes de septiembre, la venta de vivienda libre bajó el 24,7%  y la de protegida disminuyó el 23,7%.

En cuanto al total de fincas transmitidas en octubre, tanto urbanas (incluida vivienda) como rústicas, su número ascendió a 127.979, el 13,8% menos que en el mismo mes de 2009. De ellas, 58.602 fueron compraventa, mientras que el resto correspondió a donaciones (5.070), permutas (1.113), herencias (28.169) y concentraciones de parcelas o divisiones horizontales (35.025).

El INE sitúa la media de compraventa por cada 100.000 habitantes en nuestro país en 72, y por comunidades las que registraron mayor número de transacciones fueron La comunidad Valenciana y La Rioja, ambas con 93 operaciones de media. Le siguieron Cantabria (92), Canarias (90) y Extremadura (85), mientras que Cataluña (56), Navarra (60), Galicia (61) y Asturias (61) que registraron los peores números.

Este descenso en el número de viviendas vendidas junto a la espectacular bajada en las ventas de vehículos, por no hablar del paro, nos dicen muy a las claras cual es la situación económica real de un país que no remonta el vuelo y por lo que parece, le va a costar mucho hacerlo. ¿Dónde están los brotes verdes?

Imagen sujeta a licencia CC de Andy Rob

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *