La compraventa de viviendas cayó un 25% en 2009

Hace unos días se han conocido los datos oficiales de compraventa de viviendas durante el pasado año 2009. Estos datos son los que nos dan la situación exacta del mercado inmobiliario en nuestro país, uno de los más castigados por la crisis. Los datos no son nada favorables con una caída del 25% sobre las operaciones realizadas el año anterior.

0 comentarios
jose manuel paniagua
lunes, 15 febrero, 2010
piso_nuevo_compraventa_viviendas_by_rudeworks




Ni que el Euribor esté en mínimos históricos, ni que haya un elevado stock de viviendas donde elegir, nada parece hacer reaccionar a este sector. El endurecimiento de los requisitos para acceder a una hipoteca por parte de los bancos y quizás que los futuros compradores estén esperando a unas rebajas aún mayores, frenan un posible incremento de las operaciones.

El estudio realizado por el INE indica que en 2009 se vendieron 414.811 pisos, un 25% menos, de los vendidos en 2008 que fueron 558.429. Si echamos la vista un poco más atrás vemos como en 2007 se realizaron 775.300 operaciones de compraventa y en el año 2006 el número registrado fue de 916.103.

El mercado de segunda mano es el principal causante de este descenso tan pronunciado. Los precios de las viviendas usadas parecen estar todavía muy por encima de lo que demanda el mercado, esto ha provocado, que del total de operaciones el 46,8% (194.178 inmuebles) pertenezcan a viviendas usadas, por un 53,2% de viviendas nuevas. Hace un año, las ventas de inmuebles usados superaban el 52% del total.

La inmensa mayoría de viviendas transmitidas por compraventa durante el año 2009, fueron viviendas libres, un 89,7%. En total, la compraventa de este tipo de viviendas cayó un 26%, hasta las 372.192 operaciones, mientras que las operaciones sobre viviendas protegidas cayeron un 13,6% quedándose en las 42.619 operaciones.

La caída global de operaciones es inferior a la registrada en 2008 respecto al 2007, cuando bajó un 28,6%. Fueron los últimos meses del año los que frenaron un poco la caída libre, durante todo el año se movieron en caídas superiores al 20%, con un máximo del -47,6% en abril.

Imagen sujeta a licencia CC

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *