Claves para montar tu negocio de hostelería

Pacientes, optimistas, persistentes, tenaces, luchadores y flexibles son algunas de las características que mejor podrían definir a los emprendedores en tiempo de crisis con los que nos encontramos en la actualidad. Más allá de comprar menaje de hostelería barato, un emprendedor en este campo debe atender una serie de factores fundamentales a la hora de montar su negocio.

0 comentarios
numenor
martes, 8 noviembre, 2022

El crecimiento del turismo en España ha llevado a un porcentaje considerable de la población a levantar su propio proyecto relacionado con el mundo de la hostelería. No obstante, el desconocimiento ante la complejidad de esta labor ha supuesto que la práctica totalidad de este tipo de empresas se vea en la obligación de cerrar pasado su primer año.

Consejos para levantar tu negocio de hostelería

Antes de lanzarte a la piscina y montar tu propio negocio de hostelería, has de plantearte, para evitar este tipo de situaciones, si realmente estás preparado para una empresa de tales dimensiones. La gestión y administración de un negocio como este ha de ser eficiente y supone horas de dedicación a las que deberás sacrificarte si quieres que todo funcione a la perfección. La formación para emprender este tipo de proyectos es fundamental, a pesar de que solo un porcentaje muy reducido de los empresarios de hostelería cuentan con estudios universitarios o saben manejarse en informática. Es recomendable adquirir conocimientos en el área de Dirección y Gestión de establecimientos de hostelería. Las nociones básicas de marketing para conocer cómo se realiza un estudio de mercado o desarrollar planes de marketing y estrategias de ventas también ayudarán. Igualmente interesante puede ser el campo de las finanzas para saber cómo gestionar este tipo de negocios en aras de que sean rentables o conocer qué es una previsión de tesorería y para qué sirve.

abrir restaurante

A la hora de emprender tu actividad en este campo has de conocer el entorno legal, las licencias, la acústica del local y relación con los vecinos, así como lo estipulado por la normativa comercial obligatoria, además de la normativa legal y fiscal. Podrás encontrar asociaciones empresariales, federaciones de hostelería locales y cámaras de comercio que te aporten el apoyo que necesitas para hacer realidad tu negocio de hostelería. En el mercado encontrarás una amplia variedad de propuestas relacionadas con este campo, por esa misma razón, lo que has de hacer es lanzar una propuesta que sea interesante y pueda atraer a la gente. En este sentido, es fundamental elaborar un plan de marketing que nos permita conocer cuáles son las preferencias del público en el que nos movemos y apoyarnos en las nuevas tecnologías como las redes sociales para conocer las opiniones de la gente.

Menaje de hostelería perfecto para tu negocio

A la hora de adquirir menaje de hostelería barato, pero de calidad, has de tener en cuenta que este tipo de materiales juegan una parte fundamental en estos establecimientos como carta de presentación frente a los clientes. Tanto los hoteles como los alojamientos turísticos han de contar con menaje de hostelería que pueda ajustarse a la imagen que ellos mismos quieran transmitir a sus muy diversos clientes.

menaje hosteleria

El suministro de hostelería ha de realizarse por parte de empresas especializadas en el sector como es el caso de Stock Hostelería, dado que los productos en cuestión han de reunir una serie características que puedan garantizar su durabilidad. Así, por ejemplo, la vajilla y la cristalería han de elegirse con objeto de que su suministro esté garantizado y una calidad que permita el hecho de que el producto no se deteriore con facilidad con los lavados agresivos de los lavavajillas. Más allá de un cuidado puramente estético, hemos de procurar que estos productos se encuentren ajustados a un uso exigente. En el caso de las cocinas en un restaurante, es fundamental adquirir materiales como los refrigeradores con reguladores de temperatura, congeladores, freidora industrial, hornos de gas, eléctricos o de convección, por no hablar de tostadoras, microondas, exprimidoras, molinillos o licuadoras. ¿Habéis montado vuestro propio negocio de hostelería?, ¿cómo fue la experiencia?  

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *