

Más allá de cuestiones puramente económicas, hemos de tener en cuenta que enfrentarse a una prueba como la ITV será de vital importancia para fortalecer la seguridad del conductor, sus pasajeros y todos cuanto se encuentren a su alrededor. La falta de información adecuada acerca de cómo es el contenido de todo este proceso hace que para muchos conductores se convierta en un auténtico caballo de batalla.
Ahorrar en la ITV
El mero hecho de desplazarte con tu coche sin pasar la ITV correspondiente podrá derivar en una serie de infracciones, que supondrán un desembolso de dinero a tener en cuenta y que no nos ayudarán en nuestra tarea de apostar por el máximo ahorro. Así, por ejemplo, en el caso de que no hayamos pasado la ITV dentro del plazo estipulado, tendremos que pagar una multa de unos 200 euros. Igualmente, si nos desplazamos por las carreteras cuando nuestro coche no ha superado la prueba de fuego en la ITV porque tu vehículo incumple las condiciones técnicas para garantizar nuestra seguridad y la de quienes nos rodean, deberemos afrontar una multa nada desdeñable de unos 500 euros, sin la posibilidad de descuento alguno por la prontitud en el pago. Igualmente, es de carácter obligatorio llevar en tu coche el último informe de la ITV, además de la pegatina de validez en la luna delantera. Has de tener en cuenta este último punto, porque la multa por no llevarla puede ascender a los nada desdeñables 150 euros.


Para evitar todo este desembolso de dinero, lo mejor que debes hacer es cumplir con los plazos estipulados y seguir algunas de las siguientes recomendaciones antes de pasar la ITV. Entre otras cosas, a pesar de que muchos hagan referencia a la importancia de acudir a un taller para que comprueben el estado de tu vehículo, lo más recomendable es que lo hagas tú mismo. De esta forma, no solo ahorrarás en tiempo, también en dinero. En el centro al que acudes para realizar esta revisión como pueda ser ITV Citasa, se controlarán factores relacionados con los frenos, humos y amortiguación. Por ejemplo, para el análisis de los gases, es fundamental que ruedes con tu vehículo para minimizar las posibilidades de fallo y puedas limpiar el sistema de escape. Para el correcto funcionamiento del vehículo, procura que las luces funcionen correctamente, tanto las de posición, carretera, antiniebla e intermitentes. Has de procurar que los cinturones de seguridad anclen perfectamente.


Comprueba que no se han formado manchas debajo del coche, porque en estos casos podría suceder que estamos ante pérdidas de aceite o líquido de frenos, incluso, de la caja de cambio. No sería desdeñable cambiar el filtro del aire del motor, porque así el propulsor podrá recibir aire más limpio y reducirá el nivel de las emisiones. Has de evitar, por otra parte, pasar la prueba de los gases con el motor frío, ya que en el caso de que el catalizador esté caliente eliminará partículas contaminantes. En el caso de que sea diésel, es recomendable circular unos 20 kilómetros por carretera a más de 3.000 rpm. En cuanto a los neumáticos, has de procurar que el dibujo de los mismos sea más de 1, 6 mm y que su desgaste sea regular. Al mismo tiempo, las matrículas han de encontrarse en buen estado y las lunas no deben presentar ninguna grieta. Por otro lado, comprueba el estado de los retrovisores, lunas y paragolpes, así como determinar que los limpiaparabrisas funcionan a la perfección y barren correctamente. ¿Qué otros consejos aportaríais para pasar la ITV?