

Los datos oficiales nos hablan de que nuestro país se encuentra a la cola de los países de la Unión Europea en cuanto a adultos que hablan al menos una lengua extranjera. Para ser más exactos, únicamente el 51% de los españoles habla otro idioma, unos datos que sin duda se encuentran muy por debajo de la media comunitaria del 66% y que únicamente pueden superar Hungría y Bulgaria. El 40% de los españoles que hablan inglés afirman que su nivel es medio, frente al 42% que lo califica de bueno y el 19% que confirma dominarlo por completo. Una de las mejores alternativas por las que puedes optar para mejorar tu nivel de inglés y perder el miedo a entablar una conversación en el idioma, es matricularte en cursos de inglés baratos en el extranjero.
Aprender inglés en el extranjero
Entre otras cosas, las clases se impartirán por profesores nativos, que hablarán por completo en inglés, sin darte la oportunidad de intercambiar palabras en español, un hecho que no se podría producir con muchos profesores nativos en España. Al mismo tiempo, te verás obligado a desenvolverte en inglés más allá de las cuatro paredes de tu clase, de manera que te verás envuelto por una infinidad de situaciones imprevistas que deberás solventar en otra lengua.


Además de aprender otro idioma, podrás disfrutar al máximo de tu tiempo de ocio mientras descubres algunos de los lugares más emblemáticos del país extranjero. Para encontrar trabajo fuera de España has de saber que es fundamental tener un nivel medio-alto de inglés, ya que la amplia mayoría de empresas internacionales en el extranjero tienen este idioma como primera lengua para intercambiar mensajes con terceros, de ahí la importancia de realizar un curso de idiomas barato en el extranjero, para aprender inglés u otro idioma. A la hora de realizar este tipo de cursos, nos encontraremos con una amplia variedad para elegir aquella que mejor se ajusta a disponibilidades y necesidades. Entre otros, podemos encontrar cursos de inglés para negocios, de verano, para la preparación de algunos exámenes como FCE, CPE o CAE. En sus clases, además de aprender gramática y expresión escrita, también se pulirá la comprensión auditiva y la expresión oral. El primer día se suele realizar una prueba de evaluación de tu nivel de inglés en aras de que puedan asignarte al grupo más apropiado en función de tus habilidades.


En el caso de que no dispongas de amigos o conocidos para alojarte en el extranjero, podemos contactar con la misma escuela para que nos ayuden a encontrar un alojamiento idóneo o, simplemente, buscar un hostal o B&B, como una de las opciones más económicas. Otra alternativa sería decantarte por reservar alojamiento en la casa de una familia con desayuno o media pensión incluidas. ¿Has viajado en alguna ocasión al extranjero para aprender inglés?, ¿cómo fue la experiencia?