

Las empresas y familias de nuestro país adeudaban a mediados de este año a bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito el 57% más de lo que tenían ahorrado, según los datos actualizados facilitados por el Banco de España.
La proporción entre nuestras deudas y nuestros ahorros se ha incrementado de forma espectacular durante el segundo trimestre de este año 2010. Los datos obtenidos a finales del pasado año 2009 indicaban que las deudas de los españoles superaban en un 35% a sus ahorros, y en los tres primeros meses de 2010 el ratio alcanzaba el 36,7%.
Si sumamos el valor de todos los créditos concedidos por las entidades financieras hasta junio de este año, la cifra resultante es de 1,791 billones de euros, frente a los 1,140 billones de euros que se mantienen en depósitos, lo que representa una diferencia de más de 650.000 millones de euros.
De los 1,791 billones de euros que los sectores residentes (familias y empresas) adeudaban a las entidades financieras la mayor parte correspondía a las cajas de ahorros, 878.112 millones de euros, frente a los 816.095 millones de los bancos y los 97.199 millones concedidos por las cooperativas de crédito.
Otro dato preocupante, y del que ya hemos hablado, es el crecimiento de la morosidad en nuestro país (niveles de 1996). No sólo cada vez se piden más préstamos a los bancos sino que cada vez más, éstos, se dejan de pagar. Y eso a pesar de que cada vez es más fácil conseguir préstamos rápidos y préstamos personales online, sobre todo gracias a las nuevas tecnologías
Imagen sujeta a licencia CC de Amio Cajender