La morosidad sigue creciendo en España

19 octubre 2010 | Por jose manuel paniagua

La morosidad de los créditos concedidos a particulares y empresas residentes en nuestro país por entidades financieras creció de nuevo el pasado mes de agosto hasta un preocupante 5,61%, un valor no alcanzado desde febrero de 1996.

Ver 0 Comentarios

Según los datos que acaba de publicar el Banco de España, esta nueva subida, de un 0,14% respecto a julio, mantiene la cifra total de impagos del sistema financiero por encima de los 100.000 millones de euros. Las entidades más castigadas por el impago de los créditos concedidos siguen siendo las cajas de ahorros, que registraron un 5,69% frente al 5,51% de julio, aunque los bancos ya se encuentran muy cerca, puesto que sus impagos subieron en agosto hasta el 5,48% frente al 5,37% del mes anterior. Otro tipo de entidades como las cooperativas de crédito o cajas rurales vieron subir su ratio de mora en agosto hasta el 4,36%, un 0,14% más que en julio, mientras que los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC) duplicaron la tasa de sus competidoras por tercer mes consecutivo, ya que registraron una mora del 10,13%. Si los impagados siguen creciendo, la cartera crediticia global del sector financiero continua bajando debido a la difícil situación económica y a la incertidumbre que ésta genera. En agosto pasó de los 1,836 billones a los1,825 billones de euros. Esta nueva subida en la morosidad de las cajas de ahorros, que sitúa su ratio en el 5,69% de una cartera de créditos total de 868.709 millones de euros, representa la decimoséptima consecutiva. Los bancos sitúan su ratio de mora en el 5,48% de un volumen total de créditos concedidos de 800.693 millones, inferior a los 809.592 millones del mes pasado. También subió la morosidad de las cooperativas de crédito o cajas rurales, que alcanzaron el 4,36% frente al 4,22% de julio, para un total de 96.851 millones en créditos, también por debajo de los 97.095 millones de julio. Los establecimientos financieros de crédito (EFC), que siguen liderando el ratio de mora por tipo de entidades con un 10,13% en agosto por tercer mes consecutivo, al tiempo que prestan cada vez menos dinero (96.851 millones en créditos). Las entidades financieras, según marca la legislación vigente, clasifican sus créditos de dudoso cobro cuando el titular de los mismos, sea un particular o una empresa, no hace frente a sus pagos durante tres meses consecutivos. Imagen sujeta a licencia CC de Jcorrius

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *