Crece la deuda de la banca española
A pesar de tener a dos de los mejores bancos de Europa, la deuda de nuestra banca con el Banco Central Europeo no para de crecer. La deuda contraída por los bancos que operan en nuestro país con dicha institución mediante las subastas semanales de crédito superó el pasado mes por primera vez los 85.000 millones de euros, con lo que ya alcanza el 16,5% del total del dinero prestado al conjunto de la zona euro.
0 comentarios
jose manuel paniagua
miércoles, 23 junio, 2010
Según un informe publicado por el Banco de España, la financiación facilitada por el Banco Central Europeo a las entidades presentes en nuestro país (en las que se incluyen filiales de bancos extranjeros) marcó a finales del mes de mayo un nuevo máximo histórico de 85.618 millones de euros, un 26,5% más que en mayo de 2009. De hecho, sólo en este mes la deuda creció en 11.000 millones de euros respecto a abril. En el conjunto de la zona que utiliza el euro como moneda, la entidad responsable de la política financiera facilitó en mayo financiación al conjunto de la banca de la eurozona por un valor de 518.635 millones de euros, cantidad muy similar a la del mes anterior y un 13% más baja si la comparamos con el mismo periodo de 2009. De esta cantidad, el 16,5% se lo llevan los bancos que operan en nuestro país, una cantidad que cada vez aumenta más pero que según los expertos es fácilmente explicable por las tasas históricamente bajas respecto a otros países como Alemania, Francia o Italia. Un dato, a principios del pasado año 2009, la deuda que mantenían las entidades bancarias que operan en España con el Banco Central Europeo no suponía ni el 10% del total de la zona euro, ahora va camino de duplicarse en poco más de un año. Datos que ayudan a sembrar la desconfianza entre nuestros socios europeos sobre la situación del sistema financiero español. Imagen sujeta a licencia CC by AntwerpenR