

¿Cuáles son los problemas que nos impiden dormir correctamente? Uno de cada cinco encuestados confiesa que lo que más le afecta a la hora de conciliar el sueño son los problemas laborales y el miedo al paro, más aún que las habituales preocupaciones familiares y de salud, que siempre habían estado por encima hasta ahora.
Datos y preocupaciones que desvela un reciente informe realizado por el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO) entre más de un millar de personas a lo largo de este año 2010 sobre hábitos de sueño.
A la larga, estos trastornos del sueño pueden hacer aumentar el riesgo de tener enfermedades más graves como la hipertensión, la diabetes y la depresión.
Los expertos apuestan por la siesta como una medida saludable, aunque aconsejan que ésta no sobrepase de los veinte minutos. La siesta es beneficiosa para alargar nuestra vida y puede servir para evitar accidentes laborales. Además, aseguran que una característica muy frecuente en los insomnes es la tendencia a "internalizar las emociones", es decir, a no expresarlas adecuadamente, se encierran en sí mismos. Aconsejan la práctica de ejercicio físico y el consumo de plantas medicinales adquiridas en la farmacia que, a diferencia de los fármacos artificiales no tienen efectos secundarios como somnolencia diurna o dependencia.
Precisamente sobre los fármacos de síntesis química, una prestigiosa revista Canadiense de medicina, “Canadian Journal of Psychiatry”, habla y asocia este tipo de medicinas con una muerte prematura en el 36% de los casos. Además, afectan al tiempo de reacción, agilidad y coordinación y, por tanto, propician los accidentes y hasta llegan a agravar diversos problemas respiratorios.
Imagen sujeta a licencia CC de Peasap