Ford-Visteon cierra su planta en Cádiz

Siguen las malas noticias para el mercado laboral español. Cádiz Electrónica, perteneciente a la multinacional Visteon, cierra sus puertas debido a una decisión unilateral del socio de Ford que ha decidido trasladar la producción de estos componentes electrónicos de alta tecnología a Shanghái, China, dejando a más de 450 trabajadores sin puesto de trabajo.

0 comentarios
jose manuel paniagua
jueves, 21 julio, 2011
Ford_Visteon_cierra_su_planta_en_Cádiz

Ford confía ahora a los chinos la fabricación de elementos tan importantes para la seguridad de sus coches como los módulos que controlan la inyección del motor hasta el ordenador de a bordo de toda su gama de vehículos, incluyendo el ESP (sistema de estabilidad) y los controles de seguridad pasiva. También fabricarán la parte electrónica del salpicadero, el famoso sistema de seguridad Ford Security Ford de antirrobo y bloqueo de seguridad, y la nueva generación de sistemas de iluminación, entre otros muchos. A Ford y a Visteon parece preocuparles poco el cierre de una planta que generaba empleo y unas ganancias multimillonarias y en la que la Junta de Andalucía también ha invertido una buena cantidad de dinero. Cádiz Electrónica era una empresa viable, altamente cualificada, muy rentable y con un reconocido prestigio mundial avalado por la multitud de premios y certificaciones internacionales obtenidas. https://www.youtube.com/watch?v=xJt5jARQp9w&feature=related Según advierten los propios trabajadores de Cádiz Electrónica, que de esto saben un poco, los futuros compradores de estos vehículos pueden sufrir la baja calidad y los defectos de estos productos, ya que les consta que los chinos, ni siguen rigurosos controles de calidad en sus procesos ni poseen aún las certificaciones ISO de calidad necesarias para la fabricación de los mismos. A Ford, al igual que otras muchas multinacionales, lo único que le interesa es abaratar costes y obtener más beneficios, por lo que está trasladando sus fábricas más emblemáticas de Europa hacia el mercado asiático. En China la mano de obra es ridículamente barata (150/200 euros al mes y no precisamente por ocho horas diarias de trabajo), allí los trabajadores apenas tienen beneficios sociales y prácticamente ni se quejan. Además, no olvidemos que este es el peaje que el gobierno chino cobra a todas las empresas que quieran instalarse en su mercado. Si quieres vender en la segunda/ primera potencia mundial, parte de tu fabricación ha de realizarse allí y por chinos. Imagen sujeta a licencia CC de Hugo90

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *