EE.UU. deja atrás la recesión

EE.UU. abandona la recesión. Al menos eso se desprende que el Producto Interior Bruto (PIB) estadounidense creciese un 3,5% en el tercer trimestre de 2009. Los planes de estímulo fiscal, en combinación con la política de tipos de interés cero, han catapultado a EE.UU fuera de la recesión económica en la que vivía desde finales de 2007.

0 comentarios
enrique gonzalez
miércoles, 4 noviembre, 2009
fumero

< /strong>

El Producto Interior Bruto (PIB) estadounidense creció un 3,5% en el tercer trimestre, respecto al trimestre anterior (con datos brutos y estimados), según informó el Departamento de Comercio. Este dato ha superado las expectativas ya que los analistas situaban el aumento en el 3%, tras el 0,7% que registró la economía estadounidense en el segundo trimestre.

Este repunte del PIB refleja fundamentalmente el positivo aumento en el gasto de los consumidores, además del aumento en las exportaciones, el gasto público y en las inversiones residenciales, según ha afirmado ell Departamento de Comercio estadounidense.

De esta manera, el gasto en consumo personal registró un incremento del 3,4% en el último trimestre, lo que supone su mayor avance en dos años, y rompe con la tendencia emprendida el trimestre pasado, en el que se redujo un 0,9%. Además, la inversión en bienes duraderos aumentó un 22,3%, frente a la caída del 5,6% del trimestre anterior. Por su parte, las compras de bienes no duraderos aumentaron un 2%, cuando en el pasado trimestre cayeron un 1,9%.

El programa “Dinero por chatarra” llevado a cabo por el Departamento de Comercioh ayudado en gran medida a esta recuperación con la compra de viejos automóviles.Tanto es así que sin la contribución del sector del automóvil, el PIB hubiera crecido un 1,84%.

Además, el índice de precios vinculado a los gastos de los consumidores presentó un incremento del 1,6%, frente 1,1 puntos superior al registrado en el trimestre anterior. En términos subyacentes, es decir, excluyendo la volatilidad de la energía y de los alimentos, el aumento fue del 0,5%, inferior al repunte del 0,8% del segundo trimestre.
Imagen: Fumero

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *