El FMI anuncia el fin de la recesión mundial

El Fondo Monetario Mundial afirma que la recesión mundial ha terminado, ante las señales positivas que muestran las economías de muchos países y el fuerte tirón del continente asiático, el FMI incluso ha elevado sus previsiones de crecimiento para la actividad económica a nivel mundial. La buena noticia de la que hablamos hoy en nuestro blog dedicado a la crisis no es compartida, sin embargo, por nuestro país. Como ya hemos comentado en un post anterior, España seguirá en recesión el año que viene.

0 comentarios
jose manuel paniagua
viernes, 9 octubre, 2009
CTBTO Conference

El informe semestral de "perspectivas Económicas mundiales, presentado estos días atrás en Turquía, recoge en sus cálculos que la economía mundial se contraerá un 0,3% menos de lo previsto en julio. Este signo positivo, lleva al FMI a pronosticar un crecimiento para el año que viene del 3,1%, más de un 0,5% sobre su anterior pronóstico.

Sin lugar a dudas este optimismo viene respaldado por la expansión de mercados como el asiático, China este año ha crecido un 8,5% y en el año 2010 se espera que lo haga en un 9%.

Otro país que emerge con fuerza dentro de la economía mundial es Brasil, que si bien este año le cerrará con un crecimiento negativo del 0,7%, para el año que viene la economía brasileña está previsto que crezca hasta un 3,5%, convirtiéndose así en el auténtico motor económico de Latinoamérica. Dos han sido los motivos fundamentales para estas buenas previsiones; la mejora de las condiciones financieras y la recuperación del mercado de las materias primas. Aunque en este continente la recuperación no será uniforme, Brasil, Perú y Chile tirarán del carro.

Para el año que viene el FMI prevé que las economías crecerán, pero muy lentamente y que el desempleo continuará subiendo. El paro en Estados Unidos superará el 10%, en la zona euro se acercará al 12% y en nuestro país sobrepasará el 20%.

El FMI también avisa de que existen riesgos que pueden dar al traste con estas previsiones tan optimistas; una retirada prematura del apoyo presupuestario que han aplicado los gobiernos y bancos centrales, una subida del petróleo, un aumento exagerado de los déficit fiscales o una expansión de la epidemia de la gripe A pueden truncar este repunte de las economías mundiales.

Imagen

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *