

Lógicamente, no entendemos muy bien los motivos de esta diferencia. Pero si alguna vez se ha preguntado por qué le sale más barato volar en una línea aérea de bajo coste que en otra compañía, a continuación le damos las claves.
- La densidad de los asientos es mayor en las Low Cost que en las regulares. Vamos, que iremos más apretados en las más baratas al disponer de menos espacio. Por ejemplo, en un Boeing 737 caben 148 personas en un vuelo de Ryanair, mientras que en uno de Air France la capacidad queda reducida a sólo 128 asientos.
- El embarque y preparación de los vuelos es inferior en las compañías de bajo coste es de unos 25 minutos, un tiempo inferior al de las regulares, que lo eleva hasta los 45 minutos debido a que utiliza aeropuertos con más tráfico y más grandes.
- Las líneas aéreas de bajo coste suelen ofrecer vuelos directos, que no contienen escalas y con rutas más cortas. En las regulares no siempre es así. En muchos vuelos suele haber escalas y los recorridos entre el aeropuerto de salida y el de destino es mucho mayor.
- Los aeropuertos en los que suelen acostumbrar las líneas de bajo coste son pequeños, con menos prestaciones y más simples que los de las líneas regulares, que son más caros al ser más grandes y ofrecer más servicios.
- Los vuelos baratos no suelen incluir extras ni costes adicionales. En las grandes compañías, hay clase bussines, suele haber servicios de entretenimiento a bordo, los billetes se imprimen en papel y no tienen la costumbre de ser sólo electrónicos, como en las líneas de low cost.
Imagen: Bajo licencia CC
Es curioso que haya tanta diferencia de precio en vuelos tan similares, pero supongo que en lo que a
vuelos baratos se refiere la competencia es mucho más agresiva que en las compañías tradicionales