¿Qué supone comprar un piso en tiempo de crisis?

El Gobierno acaba de reducir el IVA para la compra de vivienda de nueva construcción, sin embargo a día de hoy, comprar un piso se vuelve misión imposible para muchas familias: el Euribor no para de subir, la situación económica del país no mejora, cada vez es más complicado que un banco conceda una hipoteca… Pero para aquellas familias que pueden, comprar una vivienda en 2011 todavía les supondrá más sacrificios que en 2010.

0 comentarios
jose manuel paniagua
lunes, 22 agosto, 2011
Que_supone_comprar_un_piso_en_tiempos_de_crisis

Un informe publicado por el Banco de España desvela que, las familias españolas que compraron una vivienda en el segundo trimestre de este año deberán destinar el 34,3% de sus ingresos brutos anuales a esa adquisición durante el primer año de vida del préstamo hipotecario. Un 1,4% más que en el mismo periodo de 2010. Este dato es válido para las familias con rentas superiores a los 24.107,2 euros brutos anuales, ya que no tiene en cuenta las deducciones fiscales por compra de vivienda habitual que, desde el 1 de enero de este año, el Gobierno eliminó. Estas deducciones se mantienen totalmente o en parte para aquellas familias con ingresos inferiores a la cantidad anteriormente citada. Si hablamos de una familia que no supere ese tope, el esfuerzo para los que compraron una vivienda en el segundo trimestre del año será del 27,7%, con todo, un 1,1% más de lo necesario en 2010. Revisando los datos recogidos por el Banco de España a lo largo de los años, el tanto por ciento del esfuerzo que una familia sin deducciones tiene que hacer para comprarse un piso ha subido desde el 27,9% de septiembre de 1999 (cantidad mínima) hasta el 52% necesario durante el tercer trimestre de 2008 (cantidad máxima). ¿Cómo calcula el Banco de España lo que supone a una familia comprar una casa?:
  • Utiliza el importe de las cuotas que debe pagar un hogar medio tras la compra de una casa tipo financiada con un préstamo estándar por el 80% del valor de la casa.
Datos de interés:
  • Los tipos de interés crecieron en este periodo hasta el 3,4%, por el 2,5% que registraban en ese mismo periodo de 2010.
  • Al cierre del segundo trimestre el precio del metro cuadrado era en España de 1.752,1 euros.
  • La vivienda tipo para el Banco de España tiene 93,75 metros cuadrados, por lo que, quienes compraron casa en ese periodo pagaron 164.259,4 euros.
  • Aquellas familias que compraron una casa entre abril y junio de 2011 necesitarán los ingresos brutos de 6,4 años para pagarla.
Imagen sujeta a licencia CC de Antonio Campos Ruiz

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *