Se acentúa la crisis del cine español

Que la gente va  cada vez  menos al cine, es una realidad, y si encima,  la película es española todavía entra a verla  menos gente. Su menor calidad, Internet, los 8 euros de la entrada… cualquiera de estas razones es válida, pero lo cierto es que el cine español vive en una crisis constante de ideas y de ingresos.

0 comentarios
jose manuel paniagua
martes, 5 abril, 2011
Se_acentúa_la_crisis_cine_español

A pesar de que las subvenciones al cine español han corrido mejor suerte que las pensiones, los sueldos de los funcionarios o las obras previstas por el ministerio de Fomento, los resultados en taquilla no han sido los deseados. La cantidad de dinero que el Gobierno español destina a subvencionar el cine patrio a través del  Instituto Nacional de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (el organismo autónomo encargado de gestionar y otorgar las ayudas a los cortometrajes y a los largometrajes) había aumentado en casi un 4% hasta agosto de 2010 en comparación con el mismo periodo del año anterior. El cine español ingresó 83,75 millones de euros en subvenciones y recaudó sólo 80 millones de euros el pasado año 2010. Sólo el 13% de las personas que entraban a una sala lo hacían para ver una película española. Los peores datos de la última década. El pasado año se vendieron en España 101 millones de entradas (4,5 millones de entradas menos que en 2009, también año de crisis), de las que el 70% fueron compradas para ver una película estadounidense. El Instituto Nacional de cinematografía ha hecho públicos estos datos justo después del taquillazo obtenido por Torrente 4 en su primer fin de semana. La película de Santiago Segura ha conseguido recaudar en tres días casi la misma cantidad (8,4 millones de euros) que la película más taquillera del cine español en 2010 “A tres metros sobre el cielo” (nº 18 en el ranking general de las más vistas en España durante el pasado año). De las más de 360 películas españolas exhibidas en 2010, sólo 16 han superado el millón de euros en taquilla. Imagen sujeta a licencia CC de dlombardia

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *