Telefónica planea reducir su plantilla un 20%

Telefónica España, la empresa española que más ganó en 2010 (más de 10.000 millones de euros) tiene previsto recortar su plantilla un 20% en los tres próximos años para reducir sus costes y así,  poder ganar todavía un poco más.

0 comentarios
jose manuel paniagua
jueves, 21 abril, 2011
Telefónica_planea_reducir_su_plantilla_un_20

Esto se desprende de la presentación ante los  inversores que la compañía ha realizado este jueves en Londres y que Telefónica ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Este proyecto supondrá terminar con más de 5.600 puestos de trabajo de los 28.000 que tiene la compañía. Telefónica España también anuncia la externalización de ciertas actividades a proveedores de servicios. Esto,  junto a la reestructuración de la plantilla, lo justifican como medidas a adoptar para obtener una mayor flexibilidad y compensar posibles demoras en la recuperación de nuestro país. Para ellos, ayudar en la recuperación de España es incrementar las listas del paro en más de 5.000 personas, sin comentarios. Además, Telefónica, que es la quinta compañía de telecomunicaciones más importante del mundo, va a estudiar una revisión de los salarios en función de la productividad y no del IPC. La prevista reducción de un 6% de sus puestos directivos, según la compañía ya ha concluido. En este proceso de reducción de costes, la empresa quiere redefinir los gastos comerciales en nuestro país. Esta reducción se  va a centrar en el cliente, mientras que,  los gastos no comerciales se verán reducidos con el empleo de más máquinas y menos personal humano. Al Gobierno parece haberle pillado por  sorpresa y se ha limitado a comentar que no es un buen momento para ajustar plantillas. Tengo una duda, ¿Cuándo Zapatero se reunió con las empresas “más poderosas" de España, le comentarían todas sus planes de ajuste, y por eso ha dicho que se va?. El grupo Telefónica se ve obligado a ajustar su plantilla después de que cerrase el año 2010 con unos beneficios de 10.167 millones de euros, casi un 31% más que en 2009. Esto en época de crisis, ¿qué no se habrán metido antes?. Imagen sujeta a licencia CC de campuspartyeuropa

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *