¿Son buenos los datos de la última EPA?

El pasado 29 de octubre se han publicado los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al tercer trimestre del año, de ellos, para muchos el más interesante y revelador es que el paro ha descendido en 70.800 personas, hoy, ya ha subido en 68.000.

0 comentarios
jose manuel paniagua
miércoles, 3 noviembre, 2010
trabajador_by_proptology


Pero este no es el único dato que desvela la encuesta. A la bajada del paro se suma el crecimiento del empleo en 69.900 nuevos ocupados, datos muy similares, pues la población activa en nuestro país casi no se ha visto alterada en los tres últimos meses (ha descendido en sólo 800 personas).

Como se mantiene una población activa constante y el número de parados ha descendido, la tasa de paro global ha bajado en tres décimas, lo que la ha situado por debajo de la barrera psicológica del 20% (a finales de octubre en un 19,79%).

Pero:

  1. En el último año se han destruido 323.400 empleos netos y el paro ha crecido con  451.400 nuevos desempleados.
  2. El crecimiento del empleo en este último trimestre ha tenido una estructura nada aconsejable, ya que los trabajadores con contrato temporal han crecido significativamente (127.800 en el trimestre), mientras que los trabajadores que se han ido a la calle con un contrato de duración indefinida  han sido 34.900. No sólo no se crea empleo a largo plazo si no que se destruye.
  3. El número de trabajadores autónomos que se quedan en paro crece en 23.000 (sólo en este último trimestre), lo que pone de manifiesto una vez más lo difícil que está resultando para los autónomos trabajar con la fuerte crisis económica en España.
  4. Tampoco debemos olvidar uno de los datos más preocupantes, la tasa de paro juvenil. Ésta sigue por encima del 40%, a lo que hay que unir un elevado nivel de fracaso escolar, que sitúa a la población más joven, el futuro de nuestro país, en una situación límite.


La crisis económica se ha llevado ya por delante más de 2 millones de empleos, ha elevado la cifra de desempleados hasta las 4.573.000 personas y lo más preocupante, no parece que podamos salir de ella en breve.

Imagen sujeta a licencia CC de Proptology

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *