La crisis hace aflorar a las mujeres trabajadoras
Los últimos datos mostrados por la Encuesta de Población Activa (EPA) muestran que el número de parados ha descendido mínimamente. Buena noticia. El número total de desempleados en España entre julio y septiembre cayó en 14.100 personas por la disminución de la población activa. A día de hoy 4.123.300 personas en España se encuentran en paro mientras que en el segundo trimestre eran 4.137.500.
0 comentarios
enrique gonzalez
jueves, 29 octubre, 2009
Sin embargo, en los últimos doce meses el paro ha aumentado en 1.524.600 personas (un 58,67%) y se han destruido 1.476.200 empleos (el 7,26%). Este descenso registrado en el tercer trimestre se produce por la disminución en 89.000 personas de la población activa (lo que incluye a ocupados y parados) lo que provoca que, a pesar de que haya menos gente desempleada, la tasa de paro suba una centésima hasta el 17,93%. Es decir, en términos agregados ha habido ocupados que han perdido esa ocupación y que directamente han desistido de buscar una nueva, y/o parados que llevados por el desánimo ya no se consideran si quiera en disposición de trabajar. Sin embargo, el colectivo de las amas de casa nada contra la corriente general y debido a la crisis se ha visto impulsado a dejar de lado su inactividad y pasar a buscar empleo para mantener los ingresos de los hogares afectados por el desempleo. Así, el número de amas de casa en el tercer trimestre ha descendido en el último año en 295.700 mujeres pasando de ser 4.570.700 en el tercer trimestre de 2008 para reducirse hasta las 4.275.000 registradas en el mismo periodo de 2009. De esta manera estas 295.700 han decidido abandonar su condición de amas de casa que no buscan empleo para incorporarse al mercado laboral. Además, si tomamos los datos desde 2007, el número de mujeres incorporadas llega hasta las 47.000. La mayoría de de mujeres que tomaron la decisión de buscar empleo se encuentra en el grupo de edad de entre 40 y 54 años (112.400), mientras que las restantes se distribuyen entre las más jóvenes de entre 25 y 39años (87.800) y las de más de 55 años (85.900). Al contrario de lo que ha sucedido con las mujeres, la crisis ha funcionado de manera diferente con los hombres. Así, desde el tercer trimestre de 2008, el número de trabajadores masculinos que pasó a ser inactivo para realizar las labores del hogar se ha incrementado en 81.700 personas. De esta forma, España cuenta con un total de 373.700 hombres que no forman parte de la población activa.