Recientemente se ha publicado la EPA, o lo que es lo mismo, la Encuesta de Población Activa, la cual vamos a analizar en nuestro blog dedicado a la crisis. Los datos que ofrece son una fotografía de la situación del mercado laboral español y de ella se desprende el desánimo que cunde ya en muchos de los desempleados ante las escasas posibilidades de encontrar trabajo.
Lo primero es diferenciar entre la EPA y el dato que se ofrece todos los meses sobre la tasa de desempleo. La EPA, es una encuesta, realizada por el Instituto Nacional de Estadística, a 65.000 familias españolas en las que se interesa por su situación laboral. Por otra parte, el dato del paro registra a todas aquellas personas que están apuntadas en las oficinas del INEM ya sea porque no tienen empleo o porque lo están buscando.
Las cifras del paro en España son muy malas y por lo que parece lo van a ser todavía más, ni Gobierno, ni sindicatos, ni patronal parecen entenderse y la cifra sigue creciendo. Ahora en nuestro país aparece una nueva variable, aquellos parados que hartos de buscar trabajo han desistido, dejan de ir al INEM y desaparecen de los fríos números.
La radiografía del mercado laboral en nuestro país según la Encuesta de Población Activa es la siguiente:
Te recomendamos