Los datos de la EPA no son alentadores

Recientemente se ha publicado la EPA, o lo que es lo mismo, la Encuesta de Población Activa, la cual vamos a analizar en nuestro blog dedicado a la crisis. Los datos que ofrece son una fotografía de la situación del mercado laboral español y de ella se desprende el desánimo que cunde ya en muchos de los desempleados ante las escasas posibilidades de encontrar trabajo.

0 comentarios
jose manuel paniagua
martes, 27 octubre, 2009
Preocupacion_encuesta_epa_de_victor_nuñez

Lo primero es diferenciar entre la EPA y el dato que se ofrece todos los meses sobre la tasa de desempleo. La EPA, es una encuesta, realizada por el Instituto Nacional de Estadística, a 65.000 familias españolas en las que se interesa por su situación laboral. Por otra parte, el dato del paro registra a todas aquellas personas que están apuntadas en las oficinas del INEM ya sea porque no tienen empleo o porque lo están buscando. Las cifras del paro en España son muy malas y por lo que parece lo van a ser todavía más, ni Gobierno, ni sindicatos, ni patronal parecen entenderse y la cifra sigue creciendo. Ahora en nuestro país aparece una nueva variable, aquellos parados que hartos de buscar trabajo han desistido, dejan de ir al INEM y desaparecen de los fríos números. La radiografía del mercado laboral en nuestro país según la Encuesta de Población Activa es la siguiente:
  • El número de parados desciende en 14.100 personas en el último trimestre. El número total de desempleados es de 4.123.300, situando la tasa de desempleo en un 17,93%. En el último año el número de desempleados ha crecido en 1.524.600 personas.
  • El número de ocupados desciende en 74.800 personas en este último trimestre, dejándolo en 18.870.200 personas.
  • En este último año la ocupación ha bajado en 1.476.200 personas y la tasa de actividad se sitúa en el 59,81%.
  • El número de hogares que tienen a todos sus miembros activos en paro es de 1.136.500 y ha subido en 18.200 respecto al trimestre pasado y en 498.400 en el último año.
  • En este último trimestre de 2009 el número de hogares que tienen a todos sus miembros trabajando aumenta en 17.900 y se coloca en 9.537.400. Sin embargo en este último año el número de esta categoría de hogares ha descendido en 946.400.
  • El número total de asalariados en este tercer trimestre se eleva a 15.650.100, con un descenso de 86.700 respecto al trimestre anterior.
  • Los trabajadores con contrato indefinido bajan en 161.200 y los que gozan de un contrato temporal aumentan en 74.500 personas.
Imagen

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *