La EPA confirma una tasa de paro por encima del 20%

La semana pasada advertíamos de que debido a un error informático en la página web del Instituto Nacional de Estadística (INE) quedaron al descubierto algunos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al primer trimestre del año, que situaban la tasa de paro en un 20,5%. El INE se apresuró a decir que esos datos no eran definitivos y que los reales no se sabrían hasta que la encuesta fuera publicada oficialmente.

0 comentarios
jose manuel paniagua
lunes, 3 mayo, 2010
en_paro_de_eperales



Pues bien, ese momento llegó el pasado viernes, y el dato oficial curiosamente es menor, pero con todo y con eso supera el 20%. La EPA sitúa la tasa de paro en España en un 20,05%. En los últimos doce meses se han perdido más de 600.000 puestos de trabajo. Sólo en el último trimestre se han apuntado a las listas de desempleo 286.200 personas más, por lo que el número total de desempleados alcanza los 4.612.700. Desde el año 1997 no se llegaba a unas cifras como estas. Los sindicatos hablan ya de que se pueden alcanzar los 5.000.000 de parados.

A 31 de marzo, el número de personas con empleo era de 18.394.200, el más bajo desde el último trimestre de 2004, lo que supone 251.800 menos que el trimestre anterior y 696.600 personas menos que hace doce meses. La tasa interanual de variación de la ocupación es del -3,65%.

El número total de hogares españoles que tienen a todos sus miembros en edad de trabajar, parados, alcanza la preocupante cifra de 1.298.500, ya que en este trimestre se han sumado 78.500 hogares respecto a los pasados tres meses y este número ha crecido en 230.200 hogares en el último año. El 7,5% de los hogares españoles tiene a todos sus miembros en edad de trabajar en paro.

Las comunidades que más empleo han destruido durante el primer trimestre del año son Madrid, con 53.900 parados más, Andalucía, con 46.900 nuevos desempleados y Cataluña, que ha perdido 33.200 empleos este trimestre. Sólo en el País Vasco desciende el número de desempleados en 9.400 personas.

En la actualidad la tasa de paro femenina se sitúa en un 20,16%, por un 19,96% de la masculina.

Imagen sujeta a licencia CC

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *