El consumo de cerveza en crisis

El consumo de cerveza durante el verano ha descendido un 6% respecto al año anterior, según datos de Cerveceros de España. El declive se ha notado, sobre todo en hostelería, donde se produce la mayor parte del consumo, aunque en el canal de alimentación la reducción es menor.

0 comentarios
alicia
lunes, 7 septiembre, 2009

Esta caída se debe a un conjunto de factores relacionados con la crisis económica. Por un lado, los turistas españoles han recortado su periodo de vacaciones y, por tanto, el consumo ha sido menor. Mientras, los turistas extranjeros han gastado también menos dinero este año. La Federación Española de Hostelería ha indicado que también ha influido el descenso de las comidas de empresa.

Con estos datos, el sector cervecero español se muestra pesimista frente a la previsión de cierre del año en cuanto a ventas y consumo de cerveza. Y es que el gasto en cerveza puede ser una de las medidas urgentes en las economías domésticas para hacer frente a la crisis económica. No se deja de ir al bar, pero se reduce el tiempo de estancia y, en consecuencia, las posibilidades de consumo.

Asimismo, tanto el sector de la hostelería como el de la industria cervecera nacional han anunciado que se enfrentan a una de las mayores crisis que puede dejar huella en el empleo relacionado con el sector y como consecuencia producirse una destrucción de puestos de trabajo y el cierre de algunos establecimientos.

Aunque no son los únicos afectados por este descenso del consumo. El Estado también lo notará. Se prevé que la recaudación derivada de esta bebida bajará en 2009-2010 entre el 10,2% y el 5,9%. Además, también puede influir en su consumo la eventual subida impositiva.

Como dato positivo, las exportaciones, cuyos principales destinos son Italia, Guinea y Reino Unido, han aumentado un 10%. España es el cuarto productor de cerveza de la Unión Europea y el décimo del mundo.

Imagen: Yosi

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *