Cayó el consumo gracias a la subida del IVA

Los bolsillos de los españoles no están para muchas alegrías, desde que el Gobierno decidiese subir el impuesto sobre el valor añadido, el consumo ha bajado, pero también lo ha hecho el déficit público (un 47% al incrementarse la recaudación por este concepto).

0 comentarios
jose manuel paniagua
viernes, 26 noviembre, 2010
shop_de_mike_cattell

La subida del IVA ha provocado que el consumo de los hogares españoles cayese entre julio y septiembre el 1,1% con respecto al trimestre anterior, después de nueve meses en los que el gasto se había recuperado e incluso había crecido.

Este sin duda es un mal dato para la economía española que también ha visto como bajaba la inversión en un 3% con respecto al trimestre anterior y el 7% en un año. Todo esto, según los datos que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha provocado un nuevo estancamiento de nuestra economía.

Por su parte, el empleo se redujo el 1,7% con respecto al mismo trimestre de 2009, lo que supone la pérdida neta de 295.000 puestos de trabajo a tiempo completo en un año.

El INE, sin embargo, ha tenido que revisar al alza los datos sobre nuestra economía en el segundo trimestre del año, periodo en el que el PIB creció el 0,3% y no el 0,2% estimado en un principio. También ha modificado la tasa de variación interanual registrada entre abril y junio, al pasar de una caída del 0,1% a un estancamiento (0,0%), aunque con algunas centésimas negativas.

Sobre el crecimiento estimado de la economía española, el Instituto Nacional de Estadística también ha revisado los datos publicados con anterioridad. De esta forma, mantiene que entre enero y marzo hubo un crecimiento intertrimestral del 0,1%, pero modifica la evolución de nuestra economía a lo largo de este año, y señala que ésta caerá un 1,4% frente al 1,3% previsto al inicio del periodo económico.

Imagen sujeta a licencia CC de Mike Cattell

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *