

Los que mantienen el trabajo están expectantes y toman una actitud defensiva ante los derroteros de la crisis. Prefieren ahorrar y no gastar pensando en que la situación puede ir a peor antes que gastar y consumir como lo hacían habitualmente. Y todo esto repercute en las arcas del Estado.
La economía de nuestro país va a cerrar un año histórico por los datos negativos. Los expertos crifran que en 2009 se producirá la mayor caída del consumo privado de la historia, que llegará hasta el cuatro por ciento. La contracción afectará a todas la Comunidades Autónomas, aunque las más perjudicadas serán Canarias, Cantabria, Navarra y Extremadura. Hacía 16 años que no se producía un índice negativo en el consumo privado. Fue en 1993, cuando bajó el 2,3 por ciento. En 2008 únicamente siete de las diecisiete comunidades autónomas cerraron el año con bajadas de su consumo privado y el conjunto del país acabó con una tasa positiva de crecimiento del 0,1%.
Por otra parte, esta evolución del consumo privado no supondrá grandes cambios en el peso de las diferentes CCAA sobre el total del gasto en España. Con todos estos datos, Galicia, la Comunidad Valenciana y Madrid aumentarán su participación en el gasto total de las familias españolas, una décima en los tres casos hasta el 5,9%, el 10,2%, y el 16,2%, respectivamente.