Críticas al plan contra la economía sumergida

El plan estratégico que el Gobierno del Partido Socialista (PSOE) ha diseñado para hacer aflorar la economía sumergida,  probablemente , se presentará el próximo viernes, ya ha despertado las críticas de los sindicatos, las cuales, no se harían mucho de rogar. El secretario general de Comisiones Obreras (CC.OO.) Ignacio Fernández Toxo, lo ha rechazado. El sindicalista Toxo, ha considerado que el Gobierno  busca generar empleo "precarizando" las condiciones de trabajo de los más jóvenes.

0 comentarios
natalia
martes, 26 abril, 2011
El plan estratégico que el Gobierno del Partido Socialista (PSOE) ha diseñado para hacer aflorar la economía sumergida,  probablemente , se presentará el próximo viernes, ya ha despertado las críticas de los sindicatos, las cuales, no se harían mucho de rogar. El secretario general de Comisiones Obreras (CC.OO.) Ignacio Fernández Toxo, lo ha rechazado. El sindicalista Toxo, ha considerado que el Gobierno  busca generar empleo "precarizando" las condiciones de trabajo de los más jóvenes. economia_sumergida-300x293 (1) No sólo los sindicatos, sino que también las organizaciones de empresarios se han manifestado en contra de esta medida impuesta por el Gobierno, puesto que  este plan de economía sumergida, recoge asuntos que ya se plantearon en planes anteriores y que no consiguieron subsanar el preocupante problema de la economía. En España alcanza unos elevados niveles, y más todavía,  desde que se desató la actual crisis que azota España. La idea de que este plan profundizará en la precarización de las condiciones laborales de los más jóvenes ha causado una reacción general de rechazo. El secretario general de UGT, Cándido Méndez, también se ha sumado a las críticas, incidiendo en el vacío del plan y en que "no contenga ni una sola mención al fraude fiscal" de las empresas. La norma plantea una serie de medidas para el afloramiento desde el punto de vista laboral y de "abono en plazo y sin sanciones de las cotizaciones que el empresario ha dejado de pagar", pero "no hay ni una sola mención al fraude fiscal", algo que "llama poderosamente la atención" a UGT. Otra de las medidas criticadas es el hecho de que el  trabajador que esté explotado una vez que haya aflorado  su contrato laboral , no se le haga un contrato fijo, sino que el Gobierno,  deja la opción a que se haga fijo o uno temporal con un límite de duración mínima de seis meses.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *