La economía sumergida alcanzó más de un 23% del PIB en 2009
1 marzo 2010 | Por jose manuel paniagua
La crisis económica que vivimos, relanzó el año pasado, la llamada economía sumergida o fraude fiscal. El dato global por este concepto alcanzó en 2009 el 23,3% del total de nuestro Producto Interior Bruto (PIB), un 0,7% más que en el pasado ejercicio. Este tanto por ciento equivale a casi 245.000 millones de euros, según se desvela en el informe presentado por los Técnicos del Ministerio de Hacienda. La cantidad más elevada de este dinero negro se generó en el sector inmobiliario, donde se defraudó del orden de 8.800 millones de euros en un sólo año.
El crecimiento del fraude fiscal unido a una importante caída en la actividad económica han sido el principal lastre para las cuentas tributarias en los últimos tiempos. Los técnicos de Hacienda estiman en 27.362 millones el desplome que han sufrido las mismas hasta noviembre del pasado año . Las partidas que más escaparon al control de Hacienda fueron el IVA y el Impuesto de Sociedades, cuya recaudación cayó un 29,8% y un 23,1%, respectivamente, es decir, no fueron declarados unos 19.000 millones de euros, de los que 13.677 millones pertenecerían al IVA y 6.007 millones al Impuesto de Sociedades. Los Técnicos del Ministerio de Hacienda calculan que el Estado ha dejado de ingresar en los últimos diez años una cantidad cercana a los 71.000 millones de euros. Este impago al fisco lo achacan a la difícil situación económica y sugieren que para las empresas prefieren evadir impuestos porque es menos difícil pagar las posibles sanciones que dejar de pagar a empleados y proveedores. Por comunidades donde más creció la economía sumergida ha sido en Navarra (6,8%) y en la Comunidad Valenciana (5,6%). En el otro extremo se encuentran Madrid y País Vasco, que han sido las únicas que han conseguido reducir el fraude fiscal. Otras que han contenido bastante esta sangría de dinero han sido las comunidades de Extremadura (0,8%) y Asturias (0,6%). El resto ronda un crecimiento del 5,5%. Imagen sujeta a licencia CC