

Nos hemos despertado con las cifras de morosidad en nuestro país. No se alarmen: Tras el incremento registrado por los ficheros de morosos en los últimos meses, la lista de impagos con entidades bancarias, compañías o financieras que realiza la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito ya incluye datos de más de 2,7 millones de personas y 232.000 empresas.
Los ciudadanos españoles incluidos en esta lista ascienden a 2.054.000, mientras que el número de inmigrantes llega a 691.000, hasta un total de 2.745.000 personas. en los cuatro primeros meses de 2009 el número de españoles e inmigrantes incluidos en la lista de morosos ha aumentado un 26 y un 67%, respectivamente, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Durante los últimos meses ha aumentado tanto el número de personas incluidas en la lista como el de consultas realizadas debido al escenario de crisis económica y las mayores dificultades para pagar las cuotas de las deudas contraídas. Los gestores de esta lista, que recoge préstamos no devueltos a partir de los tres meses siguientes a la fecha de vencimiento del plazo, prevén que en los próximos meses la morosidad seguirá subiendo
En cuanto a las Comunidades Autónomas, Castilla-La Mancha es la región que más ha crecido en número de morosos, con un incremento durante el último año del 35%, en el caso de los españoles, y un 112%, en el caso de los inmigrantes. Sin embargo, las empresas madrileñas son las más perjudicadas con un incremento del 419%.
Mientras los datos y el pesimismo se apodera de la sociedad hay un hecho que es aún más preocupante: las pocas expectativas de mejora.