

En concreto, el número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) bajó en 55.250 personas en junio respecto a mayo (-1,5%) anotándose su segundo descenso mensual seguido tras 14 meses al alza. La cifra es especialmente significativa si se compara con la registrada hace justo un año, cuando el número de parados aumentó en 36.849 personas. Con este descenso, se continúa con la inercia comenzada el mes de mayo cuando la lista de desempleados se redujo en 25.000 personas.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, apela por la prudencia pero afirma que las medidas tomadas por el Ejecutivo están causando efecto. Zp considera un buen indicio la reducción del paro y se mostró convencido de que el segundo trimestre ha sido mejor que el primero, lo que podría ser un punto de inflexión a la crisis.
El género masculino ha sido el más beneficiado por la reducción. El desempleo entre los hombres bajó en 38.427 personas, un 2,1 por ciento menos, con respecto al mes de mayo. Por su parte, entre las mujeres descendió en 16.823, un 0,9 por ciento menos.
Si hacemos un análisis por sectores, se registraron descensos del paro en los servicios, con 31.852 desempleados menos, en la construcción, que perdió 16.387 parados y en la industria, donde el paro bajó en 10.634 personas. Sin embargo, subió en el colectivo sin empleo anterior, con 2.072 parados más, y en la agricultura, que ganó 1.531 desempleados.
Por Comunidades Autónomas ha descendido el número de parados en todas menos en Madrid, donde se incrementó en 1.011 personas, un 0,24%, con lo que el número de desempleados se situó al término del pasado mes en 418.284.