

Sin duda que el Gobierno en general y el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, en particular, fallaron en sus predicciones de que la cifra no la alcanzaríamos durante este año.
El número de desempleados se ha incrementado en el primer trimestre del año en 802.800, hasta alcanzar los, el mayor número desde que comenzó la serie histórica en 1976.La cifra es la más elevada de toda la serie comparable, que arranca en el tercer trimestre de 1976, periodo al partir del cual el Instituto Nacional del Empleo tiene realizada una retrospectiva de datos utilizando la nueva definición de paro que entró en vigor hace unos años.
Según los datos de Estadística, en los últimos doce meses, el paro ha subido en 1.836.500 desempleados, un 84,4% más, cebándose más en los hombres que en las mujeres. De hecho, el paro masculino se incrementó en 1.177.200 desempleados en el último año, con un repunte del 115,6%, mientras que el femenino aumentó en 659.300 paradas, un 57% más. Espectacular. Sin palabras. Y sobre todo, ruego que sea sin excusas.
Ya hay 1.068.400 hogares con todos sus miembros activos en paro, más del doble que hace un año. A esta lista negra, que representa al 6,3% del total de familias españolas, se sumaron entre enero y marzo 241.000 nuevas familias.
El siguiente registro a batir será el de llegar a los cinco millones de desempleados. ¿Cuándo llegaremos a ella? La cifra parecería una quimera y una broma de mal gusto hasta hace bien poco. Sin embargo, ya es una realidad a la que tendrían que hacer frente todos los que tienen la posibilidad de hacer algo. La población exige consenso social. El Ejecutivo, la oposición, los empresarios, los sindicatos. Todos de la mano por favor. No es momento de mirarse el ombligo
3 comentarios en «España alcanza los 4 millones de parados»