

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo se redujo en 83.834 personas durante el pasado mes de junio, un 2,06% respecto a mayo, con lo que la cifra total de desempleados (apuntados a las listas) se situó en 3.982.368 personas, bajando de los cuatro millones por primera vez desde diciembre de 2009, según ha hecho público el Ministerio de Trabajo.
Este descenso es el tercero consecutivo tras el del mes de mayo, cuando la cifra de parados se redujo en 76.000 personas, y es el mejor dato que se registra en un mes de junio desde 1997. Valga como comparación la cifra registrada en 2009, cuando en el mes de junio el desempleo bajó en 55.250 personas. En diciembre el paro se colocó en 3.923.603 de personas, cifra que se elevó a los 4.048.493 en enero de este año.
Esta es una buena noticia pero conviene recordar que en el último año, el paro ha crecido en nuestro país en 417.479 desempleados, un 11,7% más, de los que 195.121 son varones y 222.358 mujeres, con incrementos relativos del 10,9% y del 12,4% respectivamente.
Durante este pasado mes de junio se registraron 24.943 paradas menos respecto a mayo (-1,2%), frente a una caída del paro masculino de 58.891 hombres, un 2,9% menos que en mayo.
Si analizamos los datos del paro por sectores, observamos descensos en casi todos, salvo en el grupo sin empleo anterior, donde creció el paro en 915 personas, y en la agricultura, que sufrió un incremento de 0,1% en el número de parados (174). La construcción sigue reduciendo su número de parados, y ya van cuatro meses consecutivos, con 21.253 desempleados menos (-2,8%). Como no podía ser de otra manera, la mayor caída se produjo en el sector servicios con 48.268 parados menos. La industria registró 15.402 desempleados menos (-3%).
Imagen sujeta a licencia CC de Jerónimo Palacios (Flickr)