El paro volvió a subir en 2010

En 2010 volvió a crecer el número de parados. Si bien no lo ha hecho como en los dos años precedentes, más de 175.000 personas pasaron a engrosar las tan temidas listas del paro.

0 comentarios
jose manuel paniagua
jueves, 13 enero, 2011

Al finalizar diciembre de 2010, el número de parados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo se situó en 4.100.073 personas, tras incrementarse en 176.470 desempleados en los últimos 12 meses, con un aumento porcentual del 4,5% respecto a 2009.

AA044348

La subida del desempleo en este último año ha sido muy inferior a las experimentadas en 2008 y 2009, años en los que las listas de las oficinas públicas de empleo sumaron 999.416 y 794.640 parados, respectivamente. La de 2010 ha sido, de este modo, la tercera mayor subida anual del desempleo de toda la serie comparable, pero la menor desde que comenzó la crisis.

El Gobierno se vuelve a agarrar a que el dato registrado en 2010 ha sido el más bajo de los últimos tres años. Pero parece que de lo que se olvidan es que ya no puede haber más gente parada, aunque sólo hubiese sido una persona la que incrementase la tasa seguiría siendo un desastre. Nuestro país sigue sin generar empleo.

Sin embargo, el paro ha bajado en diciembre en 10.221 personas, el 0,25% respecto al mes anterior. Esta caída pone fin a cuatro meses consecutivos de crecimiento del paro y se convierte, además, en el mejor dato en un mes de diciembre desde el año 2000.

El paro subió en 2010 en ambos sexos, aunque más entre las mujeres, con 135.818 nuevas paradas (+7,1%), frente a un incremento del desempleo masculino de 40.652 hombres (+2%), situándose el total de mujeres en paro en 2.046.885 y el de varones, en 2.053.188.

Por sectores, bajó en 2010 en la industria, con 17.164 desempleados menos (-3,3%), y en la construcción, que registró 28.657 parados menos (-3,6%), pero subió en el resto, principalmente en los servicios, que sumaron 130.874 parados más (+5,8%).

De todas formas, las cifras más altas siguen siendo para el colectivo sin empleo anterior, que registró 70.721 parados más en el año (+24,7%), y la agricultura, con 20.696 nuevos desempleados (+19,5%).

La evolución de la contratación en 2010 fue: número total de contratos registrados en el Inem 14.417.150, un 2,8% más que en 2009. De ellos, sólo el 8,5%, es decir, 1.228.214 contratos, fueron de carácter indefinido.

Sigue sin generarse empleo y el que se genera es de carácter eventual.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *