

Agosto es tradicionalmente un mes en el que suele aumentar el paro por la estacionalidad del sector turístico. El dato de este año, es, sin embargo, inferior al registrado el mismo mes del pasado año 2009, cuando la cifra de nuevos parados alcanzó las 84.985 personas. Algo que desde el Gobierno se han apresurado a resaltar, y que según ellos "mantiene la tendencia de aproximación progresiva a las cifras mensuales de periodos anteriores a la crisis". Efectivamente, cada vez menos personas nuevas se apuntarán al paro, pero es que ya hay más de cuatro millones en esa situación.
En los últimos doce meses, el paro ha aumentado en 340.581 personas, un 9,3% más, de los que 187.643 son mujeres y 152.938 hombres, con subidas del 10,3% y 8,4% respectivamente.
El número de desempleados en agosto solo bajó en el sector agrícola, donde se registraron 1.328 parados menos (bajada del 1,09%) y subió en el resto de sectores, encabezados por el de servicios, que sumó el 62% del total de parados registrados en agosto, con 38.093 personas. En la construcción subió en 13.606 (1,88%), en la industria, en 9.190 personas (1,92%), y entre las personas que no tenían empleo con anterioridad aumentó en 1.522 (0,45%).
El paro creció en 14 comunidades encabezadas por Cataluña (16.703) y Andalucía (13.325), y solo bajó en Canarias (1.867), La Rioja (545) y Navarra (75).
En cuanto a los contratos, en agosto se suscribieron 1.010.216 (65.393 más que hace un año) de los cuales 66.846 fueron indefinidos, lo que supone 1.889 menos respecto al mismo mes de 2009. Recordemos que uno de los principales puntos que aborda la nueva Reforma Laboral es favorecer el contrato indefinido penalizando la temporalidad (de más de 1 millón de nuevos contratos, sólo 67.000 fueron indefinidos).
Imagen sujeta a licencia CC de boetter