

Porque muchas veces se manejan datos y datos pero no se sabe cómo procesarlos. Lo cierto es que las herramientas de gestión permiten la coreografía y orquestación de todos los activos disponibles.
Así, las empresas que quieran ser más productivas tienen que tratar de ser más competitivas. Es por ello que son necesarias las herramientas de gestión, que pueden ser la base de la productividad. Y para ello, hay que utilizar los enormes avances que se han producido en lo que se conoce como “alfabetización tecnológica” de la población y de las empresas, es decir, saber leer y escribir pero con un ordenador.
Hoy en día, todos tenemos la posibilidad de acceder a aplicaciones de gestión, tanto de manera personal como empresarial. Sabemos manejar software, buscar información, enviar y recibir correos electrónicos, utilizar los distintos servicios de Internet, etc. Pero lo verdaderamente importante es entender y utilizar esa nueva capacidad para apoyar el aprendizaje, la productividad personal, la toma de decisiones y la vida diaria.
Esto es algo que ya se hace en Estados Unidos, pero que en España no. Así, si España quiere dar el salto que necesita para superar los niveles de productividad actuales y disponer de un tejido profesional y empresarial mucho más resistente a la coyuntura actual, precisa dar ese impulso en el que cada profesional, desde sus comienzos, disponga de las herramientas adecuadas para tomar las decisiones correctas.
Por tanto, la productividad y la eficiencia se van a convertir en las piezas claves de cualquier empresa que aspire a sobrevivir en la crisis actual, y para ello, las herramientas informáticas de gestión serán los instrumentos que van a permitir dar ese paso.