

En estos momentos el número de cargos de libre designación se eleva a 409, 29 más que hace doce meses, una subida del 7,6%. En estas cifras no están incluidos el presidente Zapatero y sus 17 ministros. El total de sus salarios supuso a las arcas públicas durante el pasado año 2009 un desembolso de nada más y nada menos que 82 millones de euros, si lo dividimos por el número de cargos, nos sale que cada uno cobra una media de 200.488 euros al año.
Los datos los ha revelado la secretaria de Estado para la Función Pública, Carmen Gomis, en respuesta a una de las preguntas realizadas por el PP. La senadora por el Partido Popular, Beatriz Escudero, ha comentado al diario 20 minutos que no está del todo de acuerdo con la respuesta de la secretaria y lo argumenta aportando nuevos datos.
Según Escudero, en estas cifras sólo se han incluido a los secretarios de Estado, directores generales o jefes de gabinete, y se dejan fuera a los asesores de los distintos ministros y a su personal eventual, como puede ser un jefe de prensa o de protocolo. Escudero afirma que el número de altos cargos es de 547, ya que el Gobierno deja fuera a los de los organismos autónomos, como el INE o el CIS. Por departamentos, el Ministerio de Economía y Hacienda se lleva la palma con 58 de estos altos cargos.
Los datos ofrecidos en el año 2008 (ya en el periodo de crisis) por la Intervención General de la Administración del Estado desvelaban que ya por aquel entonces el Gobierno de Zapatero contaba con 674 asesores y cargos eventuales de gabinete, 35 personas más que en el año anterior. Estas cifras arrojan un dato global muy interesante, el señor Rodríguez Zapatero necesita un 37% más de estos altos cargos que el pasado Presidente del Gobierno. Mi pregunta es, ¿para qué?.
Imagen sujeta a licencia CC