La crisis se ceba con el deporte español

El deporte español atraviesa una de las peores crisis de la historia. Más allá de los Gasol, Nadal, Alonso, Hombrados…hay miles de deportistas que ven peligrar su futuro y el de sus familias.

0 comentarios
jose manuel paniagua
lunes, 11 julio, 2011
La_crisis_se_ceba_con_el_deporte_español

En el mundo del baloncesto, históricos como el Joventut, Estudiantes o Valladolid se encuentran en suspensión de pagos e incluso han tenido que prescindir de alguno de sus mejores jugadores a mitad de temporada por su elevada  ficha. Otros como el Menorca y el Granada se encuentran en una situación parecida, mientras que el Alicante está al borde de la desaparición.

En Balonmano, deporte en el que hemos sido campeones del mundo bastante antes que en fútbol y nuestros equipos ganan la Copa de Europa un año sí y al otro también, un referente como el Ciudad Real podría verse obligado a cambiar de sede y trasladarse a Madrid para no desaparecer, mientras que Antequera y Granollers (acabó en tercera posición la liga y en teoría debería jugar Copa de Europa) no pueden hacer frente al pago de los sueldos de sus jugadores.

En ciclismo, cada vez se organizan menos pruebas para los profesionales y qué decir de las que deberían correr los no profesionales. En el voleibol, tres cuartas partes de lo mismo, en la Súper Liga Masculina de los doce equipos con derecho a participar sólo han formalizado su inscripción cinco.

Y así podríamos seguir repasando todos los deportes hasta llegar al más “minoritario”, el fútbol, cuya deuda asciende en estos momentos a los 4.000 millones de euros, que cuenta con 11 clubes acogidos a la Ley Concursal (número que puede aumentar con la llegada del Santander y la U.D. Salamanca) y otros diez que ya han pasado por esa misma situación.

Eso sí, clubes como el F.C. Barcelona con una deuda cercana a los 400 millones de euros siguen fichando jugadores por 40, 30 ó 25 millones de euros, que en algunos casos revenden a los 12 meses por menos de la mitad. Luego, a la crisis del fútbol español hay que añadirle un componente más, la mala gestión de sus dirigentes.

Imagen sujeta a licencia CC de Cvander

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *