La cuesta de enero en abril

Ni brotes verdes, ni descenso del paro, ni nada…al contrario, todo sube y los sueldos de aquellos afortunados que los tengan permanecen congelados o bajando. 2011 puede convertirse en el peor año de la crisis y la cuesta de enero amenaza con mantenerse hasta abril o sabe dios hasta cuándo.

0 comentarios
jose manuel paniagua
viernes, 15 abril, 2011
La_cuesta_de_enero_en_abril

El Euribor, tipo de interés de referencia para la inmensa mayoría de las hipotecas en nuestro país, cerró marzo en el 1,924% y seguirá creciendo gracias a la subida de los tipos de interés (0,25%) . Estadística realizada por el Banco Central Europeo hace unos días. Lleva 10 meses subiendo, abril será el mes número 11 y marcará un 2,2% a su término. Pero es que, los expertos creen que seguirá subiendo todo este año.

En una hipoteca media de 150.000 euros con un plazo de amortización de 25 años supone una subida anual de 840 euros.

El IPC se dispara, sólo en marzo creció un 0,7%, si lo comparamos con el pasado año la subida es del 3,6%. Con los sueldos congelados o subiendo por debajo del IPC, los españoles de a pie están perdiendo valor adquisitivo, no pueden ahorrar y en muchos casos,  no llegan a final de mes.

Sólo los alimentos han subido un 13% en el último año. La gasolina sigue la misma tendencia y marca récords día tras día, lo que provoca,  que muchos de los bienes asociados a la misma, mantengan una subida constante desde hace unos meses.

La luz es otro de nuestros gastos fijos que no para de subir, cuando no lo hace la Tarifa de Último Recurso (TUR) lo hace la tarifa libre, pero el caso es que las subidas son constantes, la facturación aleatoria y sin posibilidad de reclamar por nada.

Para las usuarios de gas natural y para los de bombona también malas noticias. Por lo que respecta a la tarifa del gas, la TUR 1 (consumo de agua caliente y cocina) subirá un 3,3%, mientras que la TUR 2, que incluye también la calefacción, aumentará un 4,3%.

Por su parte, el precio de la bombona de butano se incrementa en un 6% (el segundo en lo que va de año), de modo que la más habitual de 12,5 kilos alcanza los 13,87 euros.

Imagen sujeta a licencia CC de Daquella manera

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *