

El paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo descendió en 24.000 personas el pasado mes de abril, esta se convierte en la primera caída desde julio de 2009, según fuentes de la Administración. Este dato publicado oficialmente ayer, rompe una racha de ocho meses consecutivos de aumento de la tasa de desempleo. El dato contrasta positivamente con el que se registró en el mismo periodo del pasado 2009, donde se produjo un incremento del paro en 39.478 personas. En mi opinión ahora falta saber si esta bajada se ha traducido en nuevos puestos de trabajo o son personas que cansados de buscar trabajo han decidido no renovar su tarjeta en el INEM.
El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, ya adelantó las buenas noticias el sábado en su visita por tierras extremeñas y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, también apunta que la tendencia de la tasa de paro será a bajar en los próximos meses.
Este dato del paro contrasta con los presentados en la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2010, periodo en el que el desempleo subió en 286.200 personas. Según la EPA, que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que utiliza un método muy diferente al utilizado por el Ministerio de Trabajo para calcular la tasa de paro, el número de personas sin empleo al finalizar los tres primeros meses del año se situó en 4.612.700, lo que eleva la tasa de desempleo por encima del tan temido 20%.
Imagen sujeta a licencia CC